Edificio de uso hotelero expuesto a agentes atmosféricos marinos y muy afectado por la corrosión y la falta de mantenimiento
En la obra del hotel Puerto Azul de Servatur SOLUCIONES SOLURBAN, S.L. ha realizado 3 tipos de trabajos, dentro de ser todos relacionados con la rehabilitación estructural del hotel: reparaciones de elementos de hormigón armado, reconstrucción de elementos de hormigón armado y refuerzo de elementos de hormigón armado.
1. REPARACIONES EN ELEMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO. Los trabajos se han ejecutado entre los meses de febrero de 2022 y junio de 2022 y se han realizado reparaciones en terrazas de habitaciones, reparaciones en vigas y pilares de núcleos de ascensores, así como pilares, zapatas, petos de forjado, contrafuertes, viguetas, vigas, etc. Los trabajos han consistido en:
1º- Inspección y marcaje de las zonas que requieren actuación.
2º- En los casos necesarios, extracción de tierras de jardineras y apuntalamiento previo a los trabajos.
3º- Picado por medios mecanicos/manuales de elementos sueltos o dañados hasta aparición de hormigón sano.
4º- Limpieza con chorro de arena para apertura de poro de hormigón y limpieza de armaduras existentes. En los casos necesarios, colocación de estribos.
5º- Con el soporte estable, limpio y seco, exento de humedad, aceites, partículas sueltas, etc, se realiza el pasivado de la armadura con Sika Monotop-910 S, que actuará tanto como pasivador de armaduras como puente de unión para el mortero de reparación a aplicar. Sika MonoTop-910 S cumple con los requerimientos de la UNE-EN 1504-4 y de la UNE-EN 1504-7. El consumo es de 2 a 2,5 kg/m2 y mm de espesor. Se ha aplicado en un espesor mínimo de 2 mm.
6º- Aplicado de inhibidor de corrosión Sika ferrogard-903 Plus que penetra en la superficie y forma una capa protectora monomolecular en la superficie del acero que retrasa el inicio de la corrosión y la reduce. Se ha aplicado alrededor de 0,5 kg/m2.
7º- Fresco sobre fresco se aplica el mortero de reparación Sika Monotop-412 S para reconstruir las secciones afectadas. Este mortero estructural monocomponente, reforzado con fibras y de baja retracción, cumple con los requisitos de la clase R4 de la UNE-EN 1504-3. El consumo ha sido de aproximadamente 19 kg/m2 y cm de espesor. Se realiza un acabado fratasado antes de que el mortero comienza a endurecer. 8º- Finalmente, se ha aplicado el revestimiento frente a la carbonatación, humedad y cloruros con Sikagard-670 W Elastocolor. Esta pintura puentea fisuras y protege la superficie reparada. Se ha aplicado en 2 capas con un consumo de 0,2 kg/m2 cada capa.
2. RECONSTRUCCIÓN DE ELEMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO. Los trabajos se han ejecutado entre los meses de mayo de 2022 y junio de 2022, realizándose en total la reconstrucción de 5 pilares y 6 vigas. Los trabajos han consistido en:
1º- Inspección y marcaje de las zonas que requieren actuación.
2º- En los casos necesarios, extracción de tierras de jardineras, así como apuntalamiento previo a los trabajos.
3º- Picado por medios mecanicos/manuales de elementos sueltos o dañados hasta aparición de hormigón sano.
4º- Limpieza con chorro de arena para apertura de poro de hormigón y limpieza de armaduras existentes. 5º- Colocación de armaduras necesarias y estribos anclados a los elementos existentes según indicaciones de Dirección Facultativa 4º- Con el soporte estable, limpio y seco, exento de humedad, aceites, partículas sueltas, etc, se realiza el pasivado de las armaduras con Sika Monotop-910 S, que actuará tanto como pasivador de armaduras como puente de unión para el mortero de alta resistencia a aplicar.
5º- Colocación de encofrados de resistencia adecuada tratados con desencofrante y sellado para evitar fugas, pero con las salidas necesarias para la extracción del agua de humectación.
6º- Vertido del mortero autonivelante, R4, de alta resistencia SikaRep-2480 que se mezcla con agua y árido SikaRep-512
7º- Tras el adecuado curado del elemento y la retirada de los encofrados, se ha aplicado el revestimiento frente a la carbonatación, humedad y cloruros con Sikagard-670 W Elastocolor. Esta pintura puentea fisuras y protege la superficie reparada. Se ha aplicado en 2 capas con un consumo de 0,2 kg/m2 cada capa.
3. REFUERZOS CON FIBRA DE CARBONO. Los trabajos se han ejecutado entre los meses de junio de 2022 y julio de 2022 y se ha actuado por un lado en 11 pilares: Los trabajos han consistido en: 1º- Preparación del soporte de hormigón. Se ha tratado la superficie mediante disco de diamante para abrir el poro y que la resina de pegado adhiera mejor. Este tratamiento se realizará además para conseguir que la superficie esté perfectamente nivelada, sin resaltos ni coqueras en la superficie donde ha de adherirse el laminado.
2º- Imprimación del hormigón con Sikadur 330, que es un adhesivo a base de resina epoxi bicomponente tixotrópico 3º- Inmediatamente después se ha colocado la primera capa de tejido de fibra de carbono Sikawrap 300 C y, colocada, se presiona en toda su superficie con un rodillo extendiendo la siguiente capa de Sikadur 330, sobre el que se adherirá la siguiente capa de tejido. En los pilares donde se han colocado 3 capas, se repetirá una vez más el proceso anterior. Y por otro lado se realizaron trabajos en las vigas de canto con hueco transversal (rellenando el hueco con mortero Sika Monotop 412 S, reforzando con fibra de carbono e incluso ejecutando las mechas):
Los trabajos han consistido en:
1º- Taladro de 20 cm a canto de forjado. Una vez limpio se inyecta resina Sikadur 30 o similar.
2º- Fabricación de la mecha realizada con cordón de fibra de carbono Sikawrap FX 50. Se cortan las mechas a la longitud deseada, en este caso 50 cm (20 de parte dura y 30 de abanico), se coloca una brida, para separar la parte del abanico de la parte dura. La parte dura se impregna en Sikadur 52, hasta saturación, se hace el stick y se le da árido silicio para mejorar adherencia.
3º- A continuación, se introduce el elemento rígido de la mecha (stick).
4º- Se coloca en la viga el tejido de Sikawrap 300 C NW.
5º- Una vez endurecido el anclaje se procede a colocar la mecha abriéndola en modo de abanico aplicando Sikadur 330 sobre el soporte y la mechas hasta dejarlo embebido en la resina.
1. REPARACIONES EN ELEMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO. Los trabajos se han ejecutado entre los meses de febrero de 2022 y junio de 2022 y se han realizado reparaciones en terrazas de habitaciones, reparaciones en vigas y pilares de núcleos de ascensores, así como pilares, zapatas, petos de forjado, contrafuertes, viguetas, vigas, etc. Los trabajos han consistido en:
1º- Inspección y marcaje de las zonas que requieren actuación.
2º- En los casos necesarios, extracción de tierras de jardineras y apuntalamiento previo a los trabajos.
3º- Picado por medios mecanicos/manuales de elementos sueltos o dañados hasta aparición de hormigón sano.
4º- Limpieza con chorro de arena para apertura de poro de hormigón y limpieza de armaduras existentes. En los casos necesarios, colocación de estribos.
5º- Con el soporte estable, limpio y seco, exento de humedad, aceites, partículas sueltas, etc, se realiza el pasivado de la armadura con Sika Monotop-910 S, que actuará tanto como pasivador de armaduras como puente de unión para el mortero de reparación a aplicar. Sika MonoTop-910 S cumple con los requerimientos de la UNE-EN 1504-4 y de la UNE-EN 1504-7. El consumo es de 2 a 2,5 kg/m2 y mm de espesor. Se ha aplicado en un espesor mínimo de 2 mm.
6º- Aplicado de inhibidor de corrosión Sika ferrogard-903 Plus que penetra en la superficie y forma una capa protectora monomolecular en la superficie del acero que retrasa el inicio de la corrosión y la reduce. Se ha aplicado alrededor de 0,5 kg/m2.
7º- Fresco sobre fresco se aplica el mortero de reparación Sika Monotop-412 S para reconstruir las secciones afectadas. Este mortero estructural monocomponente, reforzado con fibras y de baja retracción, cumple con los requisitos de la clase R4 de la UNE-EN 1504-3. El consumo ha sido de aproximadamente 19 kg/m2 y cm de espesor. Se realiza un acabado fratasado antes de que el mortero comienza a endurecer. 8º- Finalmente, se ha aplicado el revestimiento frente a la carbonatación, humedad y cloruros con Sikagard-670 W Elastocolor. Esta pintura puentea fisuras y protege la superficie reparada. Se ha aplicado en 2 capas con un consumo de 0,2 kg/m2 cada capa.
2. RECONSTRUCCIÓN DE ELEMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO. Los trabajos se han ejecutado entre los meses de mayo de 2022 y junio de 2022, realizándose en total la reconstrucción de 5 pilares y 6 vigas. Los trabajos han consistido en:
1º- Inspección y marcaje de las zonas que requieren actuación.
2º- En los casos necesarios, extracción de tierras de jardineras, así como apuntalamiento previo a los trabajos.
3º- Picado por medios mecanicos/manuales de elementos sueltos o dañados hasta aparición de hormigón sano.
4º- Limpieza con chorro de arena para apertura de poro de hormigón y limpieza de armaduras existentes. 5º- Colocación de armaduras necesarias y estribos anclados a los elementos existentes según indicaciones de Dirección Facultativa 4º- Con el soporte estable, limpio y seco, exento de humedad, aceites, partículas sueltas, etc, se realiza el pasivado de las armaduras con Sika Monotop-910 S, que actuará tanto como pasivador de armaduras como puente de unión para el mortero de alta resistencia a aplicar.
5º- Colocación de encofrados de resistencia adecuada tratados con desencofrante y sellado para evitar fugas, pero con las salidas necesarias para la extracción del agua de humectación.
6º- Vertido del mortero autonivelante, R4, de alta resistencia SikaRep-2480 que se mezcla con agua y árido SikaRep-512
7º- Tras el adecuado curado del elemento y la retirada de los encofrados, se ha aplicado el revestimiento frente a la carbonatación, humedad y cloruros con Sikagard-670 W Elastocolor. Esta pintura puentea fisuras y protege la superficie reparada. Se ha aplicado en 2 capas con un consumo de 0,2 kg/m2 cada capa.
3. REFUERZOS CON FIBRA DE CARBONO. Los trabajos se han ejecutado entre los meses de junio de 2022 y julio de 2022 y se ha actuado por un lado en 11 pilares: Los trabajos han consistido en: 1º- Preparación del soporte de hormigón. Se ha tratado la superficie mediante disco de diamante para abrir el poro y que la resina de pegado adhiera mejor. Este tratamiento se realizará además para conseguir que la superficie esté perfectamente nivelada, sin resaltos ni coqueras en la superficie donde ha de adherirse el laminado.
2º- Imprimación del hormigón con Sikadur 330, que es un adhesivo a base de resina epoxi bicomponente tixotrópico 3º- Inmediatamente después se ha colocado la primera capa de tejido de fibra de carbono Sikawrap 300 C y, colocada, se presiona en toda su superficie con un rodillo extendiendo la siguiente capa de Sikadur 330, sobre el que se adherirá la siguiente capa de tejido. En los pilares donde se han colocado 3 capas, se repetirá una vez más el proceso anterior. Y por otro lado se realizaron trabajos en las vigas de canto con hueco transversal (rellenando el hueco con mortero Sika Monotop 412 S, reforzando con fibra de carbono e incluso ejecutando las mechas):
Los trabajos han consistido en:
1º- Taladro de 20 cm a canto de forjado. Una vez limpio se inyecta resina Sikadur 30 o similar.
2º- Fabricación de la mecha realizada con cordón de fibra de carbono Sikawrap FX 50. Se cortan las mechas a la longitud deseada, en este caso 50 cm (20 de parte dura y 30 de abanico), se coloca una brida, para separar la parte del abanico de la parte dura. La parte dura se impregna en Sikadur 52, hasta saturación, se hace el stick y se le da árido silicio para mejorar adherencia.
3º- A continuación, se introduce el elemento rígido de la mecha (stick).
4º- Se coloca en la viga el tejido de Sikawrap 300 C NW.
5º- Una vez endurecido el anclaje se procede a colocar la mecha abriéndola en modo de abanico aplicando Sikadur 330 sobre el soporte y la mechas hasta dejarlo embebido en la resina.