Esta obra consiste en la reparación estructural de un edificio de apartamentos en primera línea de playa, construcción del año 1962.
Reparación estructural de Apartamentos Alhambra
El proyecto trataba principalmente de solucionar 3 problemas estructurales bastante importantes que amenazaban la habitabilidad del edificio.
Debido a la proximidad del edificio al mar y por el poco recubrimiento de la armadura en algunos pilares, la corrosión del acero hacía necesaria la reparación del hormigón armado en algunos pilares y cantos de forjado. También se repararon las vigas en voladizo que servían de apoyo a unas celosías horizontales de hormigón prefabricado a modo de parasol que tenían que ser sustituidas completamente.
Debido a la proximidad del edificio al mar y por el poco recubrimiento de la armadura en algunos pilares, la corrosión del acero hacía necesaria la reparación del hormigón armado en algunos pilares y cantos de forjado. También se repararon las vigas en voladizo que servían de apoyo a unas celosías horizontales de hormigón prefabricado a modo de parasol que tenían que ser sustituidas completamente.
Para las tareas de reparación de las vigas en voladizo y la sustitución de las celosías de hormigón armado se emplearon los siguientes productos SIKA:
– SIKA MONOTOP 612: 210 sacos de 25 kg (5.250 kg).
– SIKA TOP ARMATEC 110 EPOCEM: 25 lotes de 4 kg (100 kg).
Previo al proyecto, se realizó una hipótesis de cálculo en base a unos testigos en algunos pilares y pruebas de ultrasonido en todos ellos para comprobar la resistencia del hormigón y se comprobó que puntualmente algunos pilares necesitaban refuerzo estructural, para lo cual se adoptó la solución de envolverlos con tejido de fibra de carbono (fotos de la 22 a la 38):
– SIKA WRAP 230 C/45 30cm: 2 rollos de 50 m (100 m).
– SIKADUR 330 EN/ES/EL: 16 lotes de 5 kg (80 kg).
– SIKA MONOTOP 612: 210 sacos de 25 kg (5.250 kg).
– SIKA TOP ARMATEC 110 EPOCEM: 25 lotes de 4 kg (100 kg).
Previo al proyecto, se realizó una hipótesis de cálculo en base a unos testigos en algunos pilares y pruebas de ultrasonido en todos ellos para comprobar la resistencia del hormigón y se comprobó que puntualmente algunos pilares necesitaban refuerzo estructural, para lo cual se adoptó la solución de envolverlos con tejido de fibra de carbono (fotos de la 22 a la 38):
– SIKA WRAP 230 C/45 30cm: 2 rollos de 50 m (100 m).
– SIKADUR 330 EN/ES/EL: 16 lotes de 5 kg (80 kg).
Todos los voladizos de las terrazas habían flectado de forma bastante acusada (hasta incluso 14 cm en algunos caso para un vuelo de 2,50 m aproximadamente).
A diferencia de algunas soluciones adoptadas por la zona, que consistían en colocar un pilar apoyado desde la cimentación en el borde del voladizo, este proyecto adoptaba una solución poco convencional, la cual consistía en montar una estructura metálica en voladizo en la cubierta plana del edificio y suspender de dicha estructura todos los voladizos afectados.
Para ello se ancló una viga metálica UPN galvanizada en caliente en el canto de forjado de los voladizos, posteriormente y gradualmente por plantas se recuperó el nivel del voladizo hasta su posición original mediante gatos hidráulicos. Una vez recuperada la horizontalidad de los forjados, se conectaron los tres redondos macizos de acero a la viga UPN planta por planta y éstos a su vez se soldaron a la estructura superior de la cubierta.
Con todo ello, las viguetas del forjado de los voladizos habían cambiado su forma de trabajo (en lugar de en voladizo pasaban a estar biapoyadas) por lo que se tuvieron que reforzar inferiormente vigueta a vigueta con laminados poliméricos de fibra de carbono:
– SIKA CARBODUR E313: 500 m.
– SIKA DUR 30 ES/PT: 23 lotes de 6 kg (138 kg).
– SIKA DUR 31 EF EN/ES/PT/EL/RO/IT: 12 botes de 6 kg (72 kg).
A diferencia de algunas soluciones adoptadas por la zona, que consistían en colocar un pilar apoyado desde la cimentación en el borde del voladizo, este proyecto adoptaba una solución poco convencional, la cual consistía en montar una estructura metálica en voladizo en la cubierta plana del edificio y suspender de dicha estructura todos los voladizos afectados.
Para ello se ancló una viga metálica UPN galvanizada en caliente en el canto de forjado de los voladizos, posteriormente y gradualmente por plantas se recuperó el nivel del voladizo hasta su posición original mediante gatos hidráulicos. Una vez recuperada la horizontalidad de los forjados, se conectaron los tres redondos macizos de acero a la viga UPN planta por planta y éstos a su vez se soldaron a la estructura superior de la cubierta.
Con todo ello, las viguetas del forjado de los voladizos habían cambiado su forma de trabajo (en lugar de en voladizo pasaban a estar biapoyadas) por lo que se tuvieron que reforzar inferiormente vigueta a vigueta con laminados poliméricos de fibra de carbono:
– SIKA CARBODUR E313: 500 m.
– SIKA DUR 30 ES/PT: 23 lotes de 6 kg (138 kg).
– SIKA DUR 31 EF EN/ES/PT/EL/RO/IT: 12 botes de 6 kg (72 kg).