Estadio municipal Cartagonova

Obra compleja debido a los trabajos que se realizaron en altura con auxilio de máquinas elevadoras y elementos de hormigón de grandes dimensiones.
Rehabilitación y saneado del Estadio Municipal Cartagonova
La complejidad de esta obra es principalmente que son trabajos en altura con auxilio de máquinas elevadoras de 26,00 metros de altura y también porque se trata de montar y desmontar elementos de hormigón prefabricado de grandes dimensiones y un peso por unidad de 10,00 TN. Se ha tenido mucha precaución en lo referente a la seguridad en el trabajo.
PARA EL SANEADO SANEADO

Morteros SIKA TOP.

PARA LA PASIVACIÓN DE LAS ARMADURAS

SIKA TOP 11O EPOCEM de 0,5-1 mm de espesor

PARA LA REGENERACIÓN DEL HORMIGÓN

SIKA MONOTOP-412 S

PARA EL ACABADO

SIKA REP COSMETIC
Procedimiento de trabajo realizado

1° SANEADO

Las superficies a tratar se presentarán de tal manera que en el momento de ejecutar los trabajos de reparación estén en perfectas condiciones, para lo cual se eliminarán las lechadas superficiales, manchas, suciedad partes mal adheridas o carbonatadas, restos de otros oficios, etc., mediante repicado o cualquier otro procedimiento manual o preferiblemente mecánico, hasta conseguir un soporte que reúna las condiciones idóneas en cuanto a cohesión y rugosidad, que garanticen una buena adherencia de los morteros SIKA TOP.

2° LIMPIEZA

Realizadas las operaciones de saneado y con el fin de obtener superficies totalmente limpias, éstas se someterán a cualquiera de los sistemas que a continuación se indican:

-Agua a alta presión: Consiste en proyectar sobre el soporte agua con una presión mínima de 150 atms, mediante un equipo especial, a través de una lanzadera provista de una boquilla adecuada y con una presión en bomba controlada con un manómetro.

-Chorro de arena: Consiste en proyectar sobre el soporte un chorro de arena de sílice mediante un compresor de caudal variable en función de la distancia al soporte, con una presión de 7 atms. Aproximadamente. La granulometría  de la arena estará comprendida entre 1 y 2 mm, y  el opera rio que realice el trabajo actuará provisto de una escafandra protectora ventilada con aire fresco.

-Chorro de agua-arena: Sistema combinación de los otros mencionados, en el que se utiliza
básicamente el equipo de chorro de agua a alta presión y una lanza de proyección con un dispositivo que permite incorpora la arena de sílice en la boquilla. (Efecto Ventura).

3° CONTROLES

Efectuadas las fases de saneado y limpieza se recomienda llevar a cabo ciertos controles que permitan determinar si los soportes reúnen las condiciones necesarias y suficientes para continuar las sucesivas etapas del proceso. Estos contro les pueden ser:

-Pasando la mano sobre el soporte comprobar la existencia de polvo u otras partículas sueltas.
-Golpeando la superficie del soporte con un martillo u otro objeto contundente, se puede detectar la existencia de zonas huecas o mal adheridas.

-Con un destornillador, cuchillo o cualquier objeto punzante es posible determinar la cohesión del hormigón , así como las zonas blandas o degradas que se rayan con relativa facilidad.

-Mojando con agua el soporte se comprobará la existencia de restos de desencofrante , pinturas de silicona u otros productos que den lugar a la formación de «perlas» o gotas de agua en la superficie.

En el caso de que se hubiera empleado para la limpieza un tratamiento con ácido, se comprobará mediante papel tornasol u otro indicador de pH la coexistencia de restos del ácido utilizado. Así mismo, se podrá estimar cualitativamente la porosidad o capacidad absorbente del soporte:

-Mojando con agua el soporte se manifestarán grietas o fisuras imperceptibles a simple vista , al acumularse el agua en ellas y hacerlas visibles por diferencia de color.

4° PREPARACIÓN DE LAS ARMADURAS

En caso de existir corrosión de armaduras se descubrirá toda la zona dañada hasta llegar al hormigón sano, repicando por detrás de las armaduras hasta una profundidad mínima de 2 cms. o la equivalente a un diámetro de redondo.

La preparación de las armaduras se hará mecánicamente (chorro de arena, granallaza, cepillos rotativos de acero) hasta eliminar toda la herrumbre y conseguir una superficie brillante con un grado de preparación comprendido entre Sa 1 Sa 3 (normalmente Sa 2,5) según la Norma SIS 055900.

Si la limpieza se realiza manualmente el grado de  limpieza  estará  comprendida entre St 2 y St 3 según la misma Norma.

También se pueden considerar otras normas al respecto, como por ejemplo la DIN 55928 o la ISO 8503 1° parte.

Se comprobará que, después del tratamiento de limpieza, la posición de las armaduras y su sección son las originales. En caso contrario habría necesidad de reponer dicha armaduras.

5º PASIVACIÓN DE LAS ARMADURAS

Mezclado:
-Manualmente utilizando las herramientas tradicionales.
-Mecánicamente una batidora eléctrica de baja velocidad (300 r.p.m.) provista de una hélice de 10 a 15 cm. de diámetro.

Agitar vigorosamente y por separado los componentes A y B antes de abrir sus envases.

Verter ambos líquidos en un recipiente apropiado y mezclarlos durante 30 segundos. Añadir poco a  poco el componente C y mezclar mecánicamente durante 3 minutos.

Aplicación como pasivación y puente de adherencia:
Una vez preparadas las Armaduras de acuerdo con lo especificado en el aptdo.5.2.3 se aplicará una mano de 0,5-1 mm de espesor.

Una vez transcurridas 4-5 horas (a 203º C) se humedecerán los soportes hasta saturación antes de aplicar sobre toda la superficie a regenerar una segunda capa de SIKA TOP 11O EPOCEM de 0,5-1 mm de espesor. La colocación se realizará mediante brocha, rodillo o pistola.

6ª REGENERACIÓN DEL HORMIGÓN

Modo de empleo del SIKA MONOTOP-412 S:

La aplicación del SIKA MONOTOP-412 S es sencilla y con la ventaja de que se presenta presodificado , y de un solo componente. Es un mortero de reparación estructural de 1 componente, reforzado con fibras, de baja retracción que CUMPLE CON LOS REQUERIMIENTOS DE LA CLASE R4 DE LA UNE-EN 1504.3.

Mezclado:

SIKA MONOTOP-412 S se puede mezclar con una batidora manual de bajas revoluciones (500 rpm) o, para aplicación con máquina, utilizando un mezclador especial para 2 o 3 sacos. SIKA MONOTOP 412 S, se puede mezclar también manualmente, pero hay que asegurarse que se consigue una mezcla adecuada.

Verter el agua en la proporción correcta en el recipiente de mezclado. Añadir el polvo al agua mientras se va batiendo la mezcla. Mezclar concienzudamente durante, al menos, 3 minutos, hasta conseguir la consistencia requerida.

Aplicación:

SIKA MONOTOP-412 S se puede aplicar por métodos manuales tradicionales o mediante la utilización de equipos de proyección por v ía húmeda. Cuando se necesita un puente de adherencia, asegurarse de que está todavía fresco cuando se aplique el mortero de reparación (técnica «fresco sobre fresco»). Cuando se aplique manualmente, presionar el mortero con una llana fuertemente sobre el soporte. El fratasado, tanto cuando se utilicen medios manuales como mecánicos, se realizará, con un fratás antes de que el material haya empezado a endurecer.

7° ACABADO

Aplicación de mortero para reparaciones superficiales cosméticas ,monocomponente a base de cemento, áridos finos y mejorado con resinas sintéticas, que se aplica en capa fina, SIKA REP COSMETIC. Aplicado con llana y terminado superficialmente con un lavado usando una esponja previamente humedecida.

Empresa que ha realizado la obra

Construcciones Tago

Carrer de Borriana, 18, 46005 València, Valencia

Descubre las últimas referencias