Inicialmente el proyecto consistía en la reconversión en un geriátrico hospitalizado del Hotel Ciudad de Lucena, el cual llevaba varios años cerrado. La obra se trataba de una reforma integral del edifico. Una vez iniciadas las obras, la propiedad decidió, motivada por la pandemia del COVID-19, dar un giro al proyecto, y convertirlo en un hospital privado, con la idea también de ofrecer sus servicios a la sanidad pública.
Rehabilitación y repavimentación del Hospital Centro de Andalucía de Lucena
La emergencia sanitaria causada por la Covid-19 en la primavera de 2020 puso en jaque el sistema sanitario español, que tuvo grandes dificultades para hacer frente a la demanda de camas hospitalarias. De la noche a la mañana los centros tuvieron que reestructurarse para acoger a los contagiados y tuvieron que habilitarse nuevos espacios con los que dar respuesta a las necesidades de la población.
Es el caso del Hospital Centro de Andalucía de Lucena, el primer hospital privado del centro de Andalucía, cuyas instalaciones parten de la rehabilitación y transformación del antiguo hotel Prestige Lucena.
“Hablamos de una triple transformación”, explica José García, de Construcciones Eficientes Joyma, empresa instaladora de los pavimentos y acabados decorativos del centro hospitalario. “En un principio, el proyecto abordaba el cambio de uso de hotel a residencia de la tercera edad, pero con la llegada de la pandemia y la necesidad de puestos hospitalarios, la promotora Amaveca Salud propuso la transformación del espacio en un hospital para dar apoyo al Servicio Nacional de Salud, lo que supuso todo un reto a la hora de modificar el proyecto; elegir los materiales, y llevar a cabo la instalación en un corto espacio de tiempo”.
Es el caso del Hospital Centro de Andalucía de Lucena, el primer hospital privado del centro de Andalucía, cuyas instalaciones parten de la rehabilitación y transformación del antiguo hotel Prestige Lucena.
“Hablamos de una triple transformación”, explica José García, de Construcciones Eficientes Joyma, empresa instaladora de los pavimentos y acabados decorativos del centro hospitalario. “En un principio, el proyecto abordaba el cambio de uso de hotel a residencia de la tercera edad, pero con la llegada de la pandemia y la necesidad de puestos hospitalarios, la promotora Amaveca Salud propuso la transformación del espacio en un hospital para dar apoyo al Servicio Nacional de Salud, lo que supuso todo un reto a la hora de modificar el proyecto; elegir los materiales, y llevar a cabo la instalación en un corto espacio de tiempo”.
Los trabajos realizados para la adecuación del antiguo hotel fueron diversos y de gran calado, ya que se tuvo que redimensionar el espacio dando lugar a otro tipo de instalaciones diferentes a las originales: habitaciones, quirófanos, UCI, cocina, baños… También se procedió a la instalación de suelos, impermeabilización de la cubierta y baños, la instalación de barrera de humedad en los cuartos técnicos y la pintura de los quirófanos.
“Una vez estuvieron finalizadas las estructuras, llegó el momento de aplicar las soluciones para la instalación del pavimento en habitaciones, pasillos y quirófanos y UCI. Estos últimos trabajos requirieron de la máxima precisión (cero fallos) y del empleo de soluciones específicas para lograr entornos libres de bacterias. Y todo eso en un tiempo récord de mes y medio, dos meses”, relata García.
Instalación de pavimentos en zonas sensibles
Se llevó a cabo la instalación de 1.400m2 de Sika Comfortfloor PS-65 en la UCI, zona quirúrgica, URPA, neonatos, laboratorios, esterilización, intervención láser oftalmológica, ascensores y entradas principal.
Para ello se procedió a reparar y parchear el pavimento existente (solería de gres), para partir de un soporte uniforme donde instalar la solución Sika Comfortfloor® PS-65, un sistema de pavimentos elásticos de poliuretano autonivelantes con bajas emisiones COV, flexible y que proporciona un excelente aislamiento acústico. De esta manera, de dotó de mayor resistencia y durabilidad al suelo en zonas con un elevado tránsito, como pasillos, ascensores, entradas, etc., proporcionando el confort acústico necesario en un entorno hospitalario.
Para garantizar un optimo sellado, al finalizar la instalación del suelo se dieron dos manos de Sikafloor-305 W y Sikafloor MultiDur ES-43 ESD.
En quirófanos, UCI, laboratorios, paritorios y neonatos se llevó a cabo una actuación especial, teniendo en cuenta que había que construir un entorno seguro, libre de bacterias y de gran resistencia y practicidad. Se eligió como solución SIKA el sistema Sikafloor MultiDur ES-43 ESD para la creación de un suelo conductivo, ya que proporciona un revestimiento sin juntas, liso y de bajo VOC. En las paredes, se pintó con Sikagard Wallcoat PS (3.200m2), una resina epoxi coloreada, resistente a los productos químicos, que proporciona un acabado brillante, resistente, sin juntas, de bajo mantenimiento y fácil limpieza, cumpliendo así con los requerimientos técnicos necesarios para este tipo de espacios.
“La instalación de estos suelos fue la parte más delicada del trabajo, ya que debíamos hacerlo rápidamente y con cero fallos”, asegura José García, de Joyma. “Dado que partíamos del mismo soporte y necesitábamos tener una superficie totalmente lisa, decidimos nivelar con Sikafloor-100 Level. Tras esto, llevamos a cabo la imprimación con Sikafloor-151 para, posteriormente, instalar el kit antiestático. Después se aplicó la capa conductiva Sikafloor-220W Conductive, y otra autonivelante con Sikafloor 262-AS N. Por último, una vez montadas todas las instalaciones y equipamiento de los quirófanos, se aplicó una mano de Sikafloor-305 W ESD, para dotarle de mayor resistencia. El resultado fue un pavimento perfecto”, concluye.
Las soluciones SIKA también se emplearon para la construcción de los suelos de zonas como la cocina o los cuartos técnicos, donde se instaló un barrera de humedad con la que prevenir filtraciones y otras patologías (Sikafloor-81 EpoCem y Sikafloor Multidur ES-24).
“Una vez estuvieron finalizadas las estructuras, llegó el momento de aplicar las soluciones para la instalación del pavimento en habitaciones, pasillos y quirófanos y UCI. Estos últimos trabajos requirieron de la máxima precisión (cero fallos) y del empleo de soluciones específicas para lograr entornos libres de bacterias. Y todo eso en un tiempo récord de mes y medio, dos meses”, relata García.
Instalación de pavimentos en zonas sensibles
Se llevó a cabo la instalación de 1.400m2 de Sika Comfortfloor PS-65 en la UCI, zona quirúrgica, URPA, neonatos, laboratorios, esterilización, intervención láser oftalmológica, ascensores y entradas principal.
Para ello se procedió a reparar y parchear el pavimento existente (solería de gres), para partir de un soporte uniforme donde instalar la solución Sika Comfortfloor® PS-65, un sistema de pavimentos elásticos de poliuretano autonivelantes con bajas emisiones COV, flexible y que proporciona un excelente aislamiento acústico. De esta manera, de dotó de mayor resistencia y durabilidad al suelo en zonas con un elevado tránsito, como pasillos, ascensores, entradas, etc., proporcionando el confort acústico necesario en un entorno hospitalario.
Para garantizar un optimo sellado, al finalizar la instalación del suelo se dieron dos manos de Sikafloor-305 W y Sikafloor MultiDur ES-43 ESD.
En quirófanos, UCI, laboratorios, paritorios y neonatos se llevó a cabo una actuación especial, teniendo en cuenta que había que construir un entorno seguro, libre de bacterias y de gran resistencia y practicidad. Se eligió como solución SIKA el sistema Sikafloor MultiDur ES-43 ESD para la creación de un suelo conductivo, ya que proporciona un revestimiento sin juntas, liso y de bajo VOC. En las paredes, se pintó con Sikagard Wallcoat PS (3.200m2), una resina epoxi coloreada, resistente a los productos químicos, que proporciona un acabado brillante, resistente, sin juntas, de bajo mantenimiento y fácil limpieza, cumpliendo así con los requerimientos técnicos necesarios para este tipo de espacios.
“La instalación de estos suelos fue la parte más delicada del trabajo, ya que debíamos hacerlo rápidamente y con cero fallos”, asegura José García, de Joyma. “Dado que partíamos del mismo soporte y necesitábamos tener una superficie totalmente lisa, decidimos nivelar con Sikafloor-100 Level. Tras esto, llevamos a cabo la imprimación con Sikafloor-151 para, posteriormente, instalar el kit antiestático. Después se aplicó la capa conductiva Sikafloor-220W Conductive, y otra autonivelante con Sikafloor 262-AS N. Por último, una vez montadas todas las instalaciones y equipamiento de los quirófanos, se aplicó una mano de Sikafloor-305 W ESD, para dotarle de mayor resistencia. El resultado fue un pavimento perfecto”, concluye.
Las soluciones SIKA también se emplearon para la construcción de los suelos de zonas como la cocina o los cuartos técnicos, donde se instaló un barrera de humedad con la que prevenir filtraciones y otras patologías (Sikafloor-81 EpoCem y Sikafloor Multidur ES-24).
1.400m2 – Sika Comfortfloor PS-65
Soporte existente: Solería de gres. Reparamos y parcheamos zonas de losas rotas, y partimos de dicho soporte. El sistema comienza con la aplicación de SikafloorComfortAdhesive, luego se extiende la manta Regupol, y se ejerce presión con rodillo pesado.
Al día siguiente se aplica se aplica el SikafloorComfortPorefiller, y posteriormente , la capa autonivelante Sikafloor-330.
Como sellado, se dieron dos manos de Sikafloor-305 W y una ultima con 350m2 SikafloorMultiDur ES-43 ESD.
Dado que partíamos del mismo soporte que en el pavimento Comfort, para ejecutar el pavimento conductivo necesitamos tener una superficie totalmente lisa , y dado que ambos pavimentos, el Comfort y el Conductivo, tenían que dar la misma cota, decidimos nivelar con 4mm de Sikafloor-100 Level, que con los 2mm del pavimento conductivo, igualábamos los 6mm del sistema Comfort.
Tras esto, imprimación con Sikafloor-151, se coloca el kit antiestático, se aplica la capa conductiva Sikafloor-220W Conductive, posteriormente la capa autonivelante Sikafloor 262-AS N, y por último una vez montada todas las instalaciones y equipamiento de los quirófanos, para que no dañen el suelo, se aplicó una mano de Sikafloor-305 W ESD.
225m2 – SikafloorMultidur EB-24
Decidimos colocar este pavimento en las cocinas por la dureza y el grado de resbaladicidad que nos pedían.
Por el estado tan irregular que nos encontramos en el soporte: hormigón, solería antigua, parcheo con mortero, optamos con nivelar con 7-8mm de SikafloorLevel 50. A partir de aquí, imprimación Sikafloor-151, capa base con Sikafloor-264.
Espolvoreo de árido de cuarzo Sikadur-501 a saturación, y sellado con Sikafloor-264.
Se ejecutaron también las medias cañas entre suelo y pared con mortero seco de resina, selladas con Sikafloor-264.
420m2 – Barrera de humedad Sikafloor-81 EpoCem, SikafloorMultidur ES-24
Para los cuartos técnicos, nos pedían un pavimento resistente y de fácil limpieza. Optamos por un autonivelante y debido a la presencia de humedad en el soporte, tuvimos que recurrir en varias zonas a aplicar nuestra 420m2 – Barrera de humedad Sikafloor-81 EpoCem + SikafloorMultidur ES-24
3.200m2 – SikagardWallcoat PS
En la Zona Quirúrgica y UCI nos pedían un revestimiento higiénico-sanitario para las paredes, y le ofrecimos pintar con nuestro Sikafloor-305 W, poliuretano base agua, que cumplía con todo lo exigido.
Se aplicaron 3 manos del producto, la primera diluida en agua entre un 5-7%.
En todas las zonas con pavimento Comfort, al igual que en los quirófanos y paritorios, donde instalamos los pavimentos Conductivos, se realizaron todas las medias cañas en la unión suelo-pared, con Sikaflex Construcción, aproximadamente unos 1.100ml.
Soporte existente: Solería de gres. Reparamos y parcheamos zonas de losas rotas, y partimos de dicho soporte. El sistema comienza con la aplicación de SikafloorComfortAdhesive, luego se extiende la manta Regupol, y se ejerce presión con rodillo pesado.
Al día siguiente se aplica se aplica el SikafloorComfortPorefiller, y posteriormente , la capa autonivelante Sikafloor-330.
Como sellado, se dieron dos manos de Sikafloor-305 W y una ultima con 350m2 SikafloorMultiDur ES-43 ESD.
Dado que partíamos del mismo soporte que en el pavimento Comfort, para ejecutar el pavimento conductivo necesitamos tener una superficie totalmente lisa , y dado que ambos pavimentos, el Comfort y el Conductivo, tenían que dar la misma cota, decidimos nivelar con 4mm de Sikafloor-100 Level, que con los 2mm del pavimento conductivo, igualábamos los 6mm del sistema Comfort.
Tras esto, imprimación con Sikafloor-151, se coloca el kit antiestático, se aplica la capa conductiva Sikafloor-220W Conductive, posteriormente la capa autonivelante Sikafloor 262-AS N, y por último una vez montada todas las instalaciones y equipamiento de los quirófanos, para que no dañen el suelo, se aplicó una mano de Sikafloor-305 W ESD.
225m2 – SikafloorMultidur EB-24
Decidimos colocar este pavimento en las cocinas por la dureza y el grado de resbaladicidad que nos pedían.
Por el estado tan irregular que nos encontramos en el soporte: hormigón, solería antigua, parcheo con mortero, optamos con nivelar con 7-8mm de SikafloorLevel 50. A partir de aquí, imprimación Sikafloor-151, capa base con Sikafloor-264.
Espolvoreo de árido de cuarzo Sikadur-501 a saturación, y sellado con Sikafloor-264.
Se ejecutaron también las medias cañas entre suelo y pared con mortero seco de resina, selladas con Sikafloor-264.
420m2 – Barrera de humedad Sikafloor-81 EpoCem, SikafloorMultidur ES-24
Para los cuartos técnicos, nos pedían un pavimento resistente y de fácil limpieza. Optamos por un autonivelante y debido a la presencia de humedad en el soporte, tuvimos que recurrir en varias zonas a aplicar nuestra 420m2 – Barrera de humedad Sikafloor-81 EpoCem + SikafloorMultidur ES-24
3.200m2 – SikagardWallcoat PS
En la Zona Quirúrgica y UCI nos pedían un revestimiento higiénico-sanitario para las paredes, y le ofrecimos pintar con nuestro Sikafloor-305 W, poliuretano base agua, que cumplía con todo lo exigido.
Se aplicaron 3 manos del producto, la primera diluida en agua entre un 5-7%.
En todas las zonas con pavimento Comfort, al igual que en los quirófanos y paritorios, donde instalamos los pavimentos Conductivos, se realizaron todas las medias cañas en la unión suelo-pared, con Sikaflex Construcción, aproximadamente unos 1.100ml.