Fachada del edificio plaza Europa

Se trata de un edificio construido a finales de los años 70 situado en una de las zona de Zaragoza con alta carga de tráfico, lo que hizo entre otras cosa, que los paramentos estuvieran ennegrecidos como consecuencia de la gran polución existente en la zona.
Rehabilitación de la Fachada del Edificio Plaza Europa
Se trata de un edificio construido a finales de los años 70 situado en una de las zona de Zaragoza con alta carga de tráfico, lo que hizo entre otras cosa, que los paramentos estuvieran ennegrecidos como consecuencia de la gran polución existente en la zona.

En cualquier caso, lo que hizo que la comunidad se decidiera a rehabilitar las fachadas, fue el peligroso estado de degradación en el que se encontraban la mayoría de las gárgolas y algunos de los paramentos y losas de fachada.

Las causas del deterioro de los paramentos, fueron varias: carbonatación del hormigón, escaso espesor del revestimiento, falta de tratamiento superficial, lo que dio lugar a la oxidación de las varillas de armado, con el consiguiente aumento de volumen de las mismas, causando el resquebrajamiento del hormigón.

A finales de 2018 y bajo dirección facultativa del arquitecto Guillermo Montero y del aparejador Pablo Diaz, se realizan catas con el fin de constatar el estado real del deterior de la fachada. A principio de 2019, se nos adjudican la obras de rehabilitación.
El trabajo ha consistido principalmente en realizar un tratamiento preventivo de la fachada y en reconstruir todas aquellas gárgolas que se habían deteriorado y consolidar aquellos paramentos que corrían riesgo de desprendimiento e impermeabilizar las losas de los balcones. Posteriormente se procedió a aplicar un revestimiento, con el fin de devolver al edificio su aspecto original.

El tratamiento preventivo elegido, fue la aplicación de dos manos a saturación de Sika Ferrogard 903 Plus y para la rehabilitación de los paramentos desprendidos, se optó por aplicar morteros de las serie MonoTop ( 412SFG, 4200 MULTIGFLOW y 620), por sus altas resistencias mecánicas y su facilidad de aplicación. Se utilizaron unos u otros en función de espesores y calidad de acabados.

Previamente, y tras realizar un cepillado, todas las varillas eran tratadas con Sika MonoTop 910S.
Posteriormente y una vez finalizados todos los trabajos de reconstrucción y consolidación se aplico un tratamiento con SikaColor 671W a la totalidad de losas de fachada y maceteros por sus cara interior y exterior

La mayor dificultad de esta obra, fue la reconstrucción de la geometría de las gárgolas. Fue necesario sacar moldes y con técnicas de encofrado se fueron reconstruyendo una a una. A ello ayudó en gran medida la versatilidad de los morteros de la clase MonoTop.
• Repicado y saneado de la totalidad de la fachada
• Limpieza de paramentos mediante aplicación de agua a baja presión
• Pasivación de armaduras mediante aplicación de Sika MonoTop 910
• Aplicación de inhibidor de corrosión Sika Ferrogard 903
• Reconstrucción de gárgolas y paramentos con morteros Sika MonoTop 4200 Multiflow, 412 SFG y 620
• Aplicación de tres manos (primera diluida a modo de imprimación) de revestimiento acrílico SikaColor 671W

Descubre las últimas referencias