El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Economía, Comercio, Relaciones con la Comunidad Universitaria y Área Metropolitana y en coordinación con Emvisesa, va a llevar a cabo trabajos para eliminar distintas patologías detectadas en el mercado de abastos de El Arenal, en el Distrito Casco Antiguo
Rehabilitación de pavimento e impermeabilización en Mercado del Arenal en Sevilla
El Ayuntamiento de Sevilla, en coordinación con Emvisesa, la empresa municipal de la vivienda, equipamiento y suelo, decidió encargar, a través de licitación pública, los trabajos necesarios para eliminar distintas patologías detectadas en el conocido mercado de abastos del Arenal.
Enclavado en el centro de la capital hispalense, este edificio, que es propiedad del Consistorio, data de 1947, lo que lo convierte en uno de los mercados más antiguos de la ciudad, y uno de los más transitados por visitantes y turistas.
El proyecto redactado por Emvisesa detectó que la patología que urgía una mayor reparación eran las filtraciones desde la zona donde se sitúan los puestos de pescado hacia el sótano, haciendo necesario aplicar un revestimiento elástico e impermeable sobre el pavimento. Trabajos que suponían actuar sobre 550 m2.
Esta rehabilitación de pavimento e impermeabilización se tenía que realizar tanto en el interior de los puestos como en las calles que los cobijan, pasillos que están formados por una solería hidráulica de botones cuadrados. Asimismo, era necesario intervenir en toda la zona de pescadería del mercado, al igual que en la galería de carga y descarga situada en el exterior.
Enclavado en el centro de la capital hispalense, este edificio, que es propiedad del Consistorio, data de 1947, lo que lo convierte en uno de los mercados más antiguos de la ciudad, y uno de los más transitados por visitantes y turistas.
El proyecto redactado por Emvisesa detectó que la patología que urgía una mayor reparación eran las filtraciones desde la zona donde se sitúan los puestos de pescado hacia el sótano, haciendo necesario aplicar un revestimiento elástico e impermeable sobre el pavimento. Trabajos que suponían actuar sobre 550 m2.
Esta rehabilitación de pavimento e impermeabilización se tenía que realizar tanto en el interior de los puestos como en las calles que los cobijan, pasillos que están formados por una solería hidráulica de botones cuadrados. Asimismo, era necesario intervenir en toda la zona de pescadería del mercado, al igual que en la galería de carga y descarga situada en el exterior.
El Departamento Técnico de SIKA presentó, a requerimiento de Emvisesa, una propuesta con soluciones sostenibles para la impermeabilización del suelo (formado por los puestos, que tienen su propia solería) del Mercado del Arenal, que a su vez constituye un forjado sobre un parking público, el cual también sufría filtraciones provenientes de los baldeos y la limpieza de la zona de los puestos de pescado. Estas filtraciones, incluso, estaban provocando daños y conflictos entre el concesionario del parking y la propiedad, el Ayuntamiento.
A primera vista las filtraciones se producían por las fisuras y juntas de solería de los puestos de pescado, que son los que más trabajan con agua, llegando a la impermeabilización flotante del forjado. Este agua, además, se filtraba hacia el parking a través de fisuras y juntas de dilatación.
Para corregir los defectos, el Ayuntamiento hispalense instó a la impermeabilización de los puestos de pescado (solería de gres marrón), con un sistema elástico, pero que a la vez soportara una posible humedad.
Además, solicitó la impermeabilización hasta la canaleta
de las calles, paralela a los puestos, y de las zonas de pasillo cercanas a la puerta del mercado situada más cerca del río Guadalquivir. Se incluyó un pasillo exterior a base de baldosa hidráulica hexagonal.
Miguel Ángel Lozano, técnico de Pavimentos Lozano, empresa encargada de los trabajos de pavimentación e impermeabilización, detalla cómo en primer lugar se tuvo que efectuar el lijado del solado existente para sanear el soporte.
Desde SIKA comentan que esta intervención consiste en abrir poro en los tres tipos de superficie que hay en la obra: azulejo de gres en el interior de los puestos, baldosa de botones cuadrados en los pasillos interiores y baldosa de botones hexagonales en el pasillo exterior (retirando el tratamiento de caucho existente).
La limpieza del soldado se realizó con agua a presión para eliminar cualquier resto de suciedad que pudiera haber en la superficie, y así evitar restar adherencia a los tratamientos que se iban a efectuar.
“Después se aplicó una capa de mortero relleno de llagas o dibujos de la solería existente con SIKA MONOTOP 620 y una barrera de vapor con una capa de SIKAFLOOR 81 EPOCEM”, comenta Lozano, para “a continuación llevar a cabo la creación de medias cañas sanitarias con SIKAMONOTOP 910 S como imprimación y SIKAMONOTOP 412 como mortero”.
Tras estos trabajos, se efectúo el saneado, la limpieza e imprimación de rejillas con SIKADUR PRIMER EG PHOSPHATE y el sellado de perímetros de mostradores y rejillas con SIKAFLEX PRO-3 WF.
Posteriormente, se aplicó a rodillo una primera capa de resina de poliuretano SIKAFLOOR 420 embebiendo en el soporte una malla de fibra de vidrio SIKA REEMAT, se realizó el espolvoreo de sílices para proporcionar una menor resbaladicidad del suelo y el sellado de todos los parámetros incluyendo rejillas con una última capa de SIKAFLOOR 420.
Lozano recuerda que en general en la rehabilitación, que duró 10 días laborables, no hubo muchos vicios ocultos a excepción de algunos derrames de agua de las cámaras frigoríficas, creando zonas húmedas que al aplicar la barrera de vapor SIKAFLOOR 81 EPOCEM desaparecieron.
A primera vista las filtraciones se producían por las fisuras y juntas de solería de los puestos de pescado, que son los que más trabajan con agua, llegando a la impermeabilización flotante del forjado. Este agua, además, se filtraba hacia el parking a través de fisuras y juntas de dilatación.
Para corregir los defectos, el Ayuntamiento hispalense instó a la impermeabilización de los puestos de pescado (solería de gres marrón), con un sistema elástico, pero que a la vez soportara una posible humedad.
Además, solicitó la impermeabilización hasta la canaleta
de las calles, paralela a los puestos, y de las zonas de pasillo cercanas a la puerta del mercado situada más cerca del río Guadalquivir. Se incluyó un pasillo exterior a base de baldosa hidráulica hexagonal.
Miguel Ángel Lozano, técnico de Pavimentos Lozano, empresa encargada de los trabajos de pavimentación e impermeabilización, detalla cómo en primer lugar se tuvo que efectuar el lijado del solado existente para sanear el soporte.
Desde SIKA comentan que esta intervención consiste en abrir poro en los tres tipos de superficie que hay en la obra: azulejo de gres en el interior de los puestos, baldosa de botones cuadrados en los pasillos interiores y baldosa de botones hexagonales en el pasillo exterior (retirando el tratamiento de caucho existente).
La limpieza del soldado se realizó con agua a presión para eliminar cualquier resto de suciedad que pudiera haber en la superficie, y así evitar restar adherencia a los tratamientos que se iban a efectuar.
“Después se aplicó una capa de mortero relleno de llagas o dibujos de la solería existente con SIKA MONOTOP 620 y una barrera de vapor con una capa de SIKAFLOOR 81 EPOCEM”, comenta Lozano, para “a continuación llevar a cabo la creación de medias cañas sanitarias con SIKAMONOTOP 910 S como imprimación y SIKAMONOTOP 412 como mortero”.
Tras estos trabajos, se efectúo el saneado, la limpieza e imprimación de rejillas con SIKADUR PRIMER EG PHOSPHATE y el sellado de perímetros de mostradores y rejillas con SIKAFLEX PRO-3 WF.
Posteriormente, se aplicó a rodillo una primera capa de resina de poliuretano SIKAFLOOR 420 embebiendo en el soporte una malla de fibra de vidrio SIKA REEMAT, se realizó el espolvoreo de sílices para proporcionar una menor resbaladicidad del suelo y el sellado de todos los parámetros incluyendo rejillas con una última capa de SIKAFLOOR 420.
Lozano recuerda que en general en la rehabilitación, que duró 10 días laborables, no hubo muchos vicios ocultos a excepción de algunos derrames de agua de las cámaras frigoríficas, creando zonas húmedas que al aplicar la barrera de vapor SIKAFLOOR 81 EPOCEM desaparecieron.