Desde hace unos años, Sevilla está experimentando un gran crecimiento de su superficie comercial, con la apertura de importantes centros de ocio en la ciudad. Entre los primeros que abrieron sus puertas en pleno centro de la capital hispalense tenemos el Centro Comercial Nervión Plaza, una gran superficie de 25.000 m2 especializada en la oferta en servicios de moda, restauración y ocio.
Refuerzo estructural centro comercial Nervion Plaza
En el año 2021, este establecimiento amplió su espacio comercial, destinando más de 3.500m2 a la construcción de un gran almacén para una conocida cadena francesa dedicada a la compra venta de comida y otros bienes para el hogar y la higiene personal. Para ello, se cambió el uso de una zona destinada al aparcamiento de vehículos, por lo que fue necesario reforzar la planta superior con fibra de carbono.
“La obra modificaba las características de resistencia del forjado, por lo que hacía reforzarla para soportar el nuevo uso”, explica Javier Troncoso, responsable de la empresa Retasur, especialistas en corte y perforación de hormigón. “El proyecto, además, tenía la dificultad añadida de que debía hacerse con el centro comercial a pleno funcionamiento y en época navideña, lo que nos obligó a trabajar de noche”.
“La obra modificaba las características de resistencia del forjado, por lo que hacía reforzarla para soportar el nuevo uso”, explica Javier Troncoso, responsable de la empresa Retasur, especialistas en corte y perforación de hormigón. “El proyecto, además, tenía la dificultad añadida de que debía hacerse con el centro comercial a pleno funcionamiento y en época navideña, lo que nos obligó a trabajar de noche”.
Como los trabajos tenían que hacerse en condiciones excepcionales y a la mayor brevedad posible –en dos meses la nueva superficie comercial se puso en marcha– la empresa instaladora, Retasur, optó por la aplicación de la solución Sika Carbour®Dur S, un laminado pultrusionado de fibra de carbono (CFRP), diseñado para reforzar estructuras de hormigón, madera, mampostería y acero. Este producto se adhiere a la estructura actuando como refuerzo externo, utilizando un adhesivo a base de resina epoxi (Sikadur®-30).
Además de una excelente durabilidad y resistencia a la fatiga, este sistema es muy ligero y fácil de instalar, otro punto a su favor ya que, como señala Javier Troncoso, la altura a la que se tuvo que trabajar podía variar según la zona, con espacios a tres metros y otros a 15 metros de altura, “por lo que la comodidad en el montaje era fundamental”.
Otro de los aspectos que resultaron de especial complejidad durante el trabajo fue la limpieza y preparación del soporte, un forjado reticular sobre el que hubo que trabajar a oscuras, al tener que desarrollarse los trabajos por la noche, cuando el centro comercial estaba cerrado.
Para la reparación de la superficie, sellado de fisuras y relleno de las juntas se optó por la aplicación de Sikadur®-31, un adhesivo estructural de dos componentes, en base epoxi, tolerante a la humedad, tixotrópico –que no descuelga en aplicaciones verticales–, y de gran adherencia a la mayoría de los materiales de construcción. “Esta solución es fácil de mezclar y aplicar; presenta un muy bajo contenido en volátiles (COVs); es impermeable a la mayoría de los líquidos, y ofrece una alta resistencia mecánica inicial y final”, señalan desde Sika
Una vez que la superficie estuvo lista, la empresa instaladora procedió a la fijación del sistema Sika Carbodur®S mediante la aplicación del adhesivo epoxy, Sikadur®30. Esta solución es capaz de aumentar la capacidad portante de la estructura de hormigón mediante el pegado de placas de refuerzo; presenta una alta resistencia a la fluencia bajo carga permanente, a la abrasión y a los impactos, y es impermeable a líquidos y vapor de agua.
Además de una excelente durabilidad y resistencia a la fatiga, este sistema es muy ligero y fácil de instalar, otro punto a su favor ya que, como señala Javier Troncoso, la altura a la que se tuvo que trabajar podía variar según la zona, con espacios a tres metros y otros a 15 metros de altura, “por lo que la comodidad en el montaje era fundamental”.
Otro de los aspectos que resultaron de especial complejidad durante el trabajo fue la limpieza y preparación del soporte, un forjado reticular sobre el que hubo que trabajar a oscuras, al tener que desarrollarse los trabajos por la noche, cuando el centro comercial estaba cerrado.
Para la reparación de la superficie, sellado de fisuras y relleno de las juntas se optó por la aplicación de Sikadur®-31, un adhesivo estructural de dos componentes, en base epoxi, tolerante a la humedad, tixotrópico –que no descuelga en aplicaciones verticales–, y de gran adherencia a la mayoría de los materiales de construcción. “Esta solución es fácil de mezclar y aplicar; presenta un muy bajo contenido en volátiles (COVs); es impermeable a la mayoría de los líquidos, y ofrece una alta resistencia mecánica inicial y final”, señalan desde Sika
Una vez que la superficie estuvo lista, la empresa instaladora procedió a la fijación del sistema Sika Carbodur®S mediante la aplicación del adhesivo epoxy, Sikadur®30. Esta solución es capaz de aumentar la capacidad portante de la estructura de hormigón mediante el pegado de placas de refuerzo; presenta una alta resistencia a la fluencia bajo carga permanente, a la abrasión y a los impactos, y es impermeable a líquidos y vapor de agua.
conocía perfectamente su trabajo y era consciente de las necesidades del mismo”, afirmaJavier Troncoso, quien subrayaba la importancia de la formación de los profesionales para el desarrollo de los trabajos con todas las garantías. “Un producto puede ser excepcional, pero para que realmente cumpla con lo prometido, debe de ser instalado por un profesional cualificado que, además, cuente con la maquinaria idónea para ese tipo de trabajo”, finalizaba.
El resultado fue la creación de una superficie resistente, preparada para albergar un nuevo establecimiento comercial, que por sus características como gran almacén de menaje, higiene y alimentación requería de un forjado capaz de soportar las cargas y el tránsito derivados de esta nueva ocupación.
El resultado fue la creación de una superficie resistente, preparada para albergar un nuevo establecimiento comercial, que por sus características como gran almacén de menaje, higiene y alimentación requería de un forjado capaz de soportar las cargas y el tránsito derivados de esta nueva ocupación.