GALERÍAS BODEGA EN GIBRALTAR

Originariamente las galerías fueron excavadas en la roca para su uso como instalaciones militares y por su tipología no requieren de sostenimiento alguno
GALERÍAS BODEGA EN GIBRALTAR
Tras una primera visita a las instalaciones, sitas en las galerías interiores del Peñón de Gibraltar, y tras valorar los huecos a tratar con filtraciones desde la clave de dichas galerías. Estas galerías en origen fueron excavadas en la roca para su uso como instalaciones militares. Tanto las galerías como las salas tratadas están en excavación y no disponen (por no ser necesario) sostenimiento de ningún tipo. La solución inicial que habían dado a la Propiedad era colocar algún tipo de lámina. Esta solución queda descartada por la Propiedad ya que quieren que se mantenga la roca original visible, puesto que las instalaciones se van a acondicionar para ser visitables por el público. El proyecto consiste en instalar una pequeña fábrica de cerveza, una sala audiovisual y una estancia a modo de «bar».
Ante la imposibilidad de impermeabilizar con métodos tradicionales se opta por utilizar un procedimiento mediante inyección de resinas acrílicas (Sika Injection 304). El objetivo es conseguir que no caiga agua de las bóvedas pero que el agua fluya por los hastiales hasta las canaletas generadas a tal fin. El terreno tiene muchas fracturas lo que provoca que el agua fluya desde la parte alta del Peñón. Hecho que queda confirmado al observar que en días posteriores a lluvia aumentan el caudal y volumen de dichos afloramientos.
El procedimiento consiste en generar una impermeabilización de cortina en la clave según el siguiente detalle:
1) Ejecución de unos 9.000 taladros diámetro 27 con una profundidad de 1,5 metros aproximadamente mediante maquinaria neumática a roto-percusión y barrido de detritus con agua.
2) Colocación de obturadores diámetro 25 marca DESOI en las perforaciones a una profundidad de 0,70 metros.
3) Inyección de resina SikaInjection 304 con unos volúmenes aproximados (después de mezcla) de 20.000 litros, los cuales han ido generando un sellado de todas las grietas, coqueras, etc de las zonas tratadas. Con este procedimiento se ha conseguido el objetivo que se perseguía de que el agua fluya por los hastiales.

Empresa que ha realizado la obra

LEyNA Inyecciones y Reparaciones Técnicas, S.L.

Zamakola, 71 – 1º BILBAO, BIZKAIA 48003 ES

Descubre las últimas referencias