El edificio que se presenta es un proyecto de ampliación de la Universidad Francisco de Vitoria, ubicado en Pozuelo de Alarcón, Madrid. Éste edificio se diseña y construye con la finalidad de albergar las instalaciones polideportivas de dicha universidad.
Cubiertas del Centro deportivo Universidad Francisco de Vitoria
Obra nueva. La cubierta se realiza desde estructura metálica en cubierta ligera y estructura de hormigón en cubiertas planas.
CUBIERTA 1: CUBIERTA PLANA FPO SIKA con LOSA FILTRANTE y GRAVA – 434,97 m2
• Sarnavap 1000E
• Formación de pendientes mediante mortero de cemento
• Sarnafelt A 300
• SARNAFILL TG6612 Beige
• Sarnafelt A 300
• Losa filtrante SIKA 8 BLANCA
ACCESORIOS EMPLEADOS
• Sarnabar
• Sarnafill T cordón de soldadura
• Sarnafill T 66-15 Beige
• Sarnacol T 660
• Sarnafill Tprep
• Sumideros FPO Sarnafill
• Perfil colaminado
• Sikaflex AT Connection blanco
CUBIERTA 2: CUBIERTA TIPO DECK FPO SIKA – 1.851,66 m2
• Sarnavap 1000E
• SIKATHERM PIR GT e 80mm
• SARNAFILL TS7718 SR
ACCESORIOS EMPLEADOS
• Sarnabar
• Sarnafill T cordon de soldadura
• Sarnafill T 66-15 Blanco
• Sarnacol T 660
• Sarnafill Tprep
• Sumideros FPO Sarnafill
• Perfil colaminado
• Sarnaweld Disc
• Sarnafast SBF 6.0 por120
• Sikaflex AT Connection blanco
CUBIERTA 3: CUBIERTA PLANA FPO SIKA más PAVIMENTO sobre plots – 518,56 m2
• Formación de pendientes mediante mortero de cemento
• Sarnafelt A 300
• SARNAFILL TG6612 Beige
• Sarnafelt A 300
• Protección con hormigón armado
ACCESORIOS EMPLEADOS
• Sarnafill T cordon de soldadura
• Sarnafill T 66-15 Beige
• Sarnacol T 660
• Sarnafill Tprep
• Sumideros FPO Sarnafill
• Perfil colaminado
• Sikaflex AT Connection Blanco
MOTIVOS DE ESTA ELECCIÓN
El principal motivo de elección de las cubiertas tipo FPO con SARNAFILL (TS7718 SR para la cubierta del polideportivo y TG6612 BEIGE para las demás) y sistema GOLDEN PACKAGE es la garantía sobre el sistema completo que se le ofrece al cliente final a través de su certificación por parte de Sika.
Dado el empleo del sistema de anclaje y la alta reflactancia del material, lo hacen idóneo para grandes superficies que las confieren una excelente durabilidad y resistencia a las inclemencias meteorológicas. La alta reflactancia del material consigue una menor captación de los rayos solares sobre la cubierta y con ello un ahorro en climatización del edificio.
• Sarnavap 1000E
• Formación de pendientes mediante mortero de cemento
• Sarnafelt A 300
• SARNAFILL TG6612 Beige
• Sarnafelt A 300
• Losa filtrante SIKA 8 BLANCA
ACCESORIOS EMPLEADOS
• Sarnabar
• Sarnafill T cordón de soldadura
• Sarnafill T 66-15 Beige
• Sarnacol T 660
• Sarnafill Tprep
• Sumideros FPO Sarnafill
• Perfil colaminado
• Sikaflex AT Connection blanco
CUBIERTA 2: CUBIERTA TIPO DECK FPO SIKA – 1.851,66 m2
• Sarnavap 1000E
• SIKATHERM PIR GT e 80mm
• SARNAFILL TS7718 SR
ACCESORIOS EMPLEADOS
• Sarnabar
• Sarnafill T cordon de soldadura
• Sarnafill T 66-15 Blanco
• Sarnacol T 660
• Sarnafill Tprep
• Sumideros FPO Sarnafill
• Perfil colaminado
• Sarnaweld Disc
• Sarnafast SBF 6.0 por120
• Sikaflex AT Connection blanco
CUBIERTA 3: CUBIERTA PLANA FPO SIKA más PAVIMENTO sobre plots – 518,56 m2
• Formación de pendientes mediante mortero de cemento
• Sarnafelt A 300
• SARNAFILL TG6612 Beige
• Sarnafelt A 300
• Protección con hormigón armado
ACCESORIOS EMPLEADOS
• Sarnafill T cordon de soldadura
• Sarnafill T 66-15 Beige
• Sarnacol T 660
• Sarnafill Tprep
• Sumideros FPO Sarnafill
• Perfil colaminado
• Sikaflex AT Connection Blanco
MOTIVOS DE ESTA ELECCIÓN
El principal motivo de elección de las cubiertas tipo FPO con SARNAFILL (TS7718 SR para la cubierta del polideportivo y TG6612 BEIGE para las demás) y sistema GOLDEN PACKAGE es la garantía sobre el sistema completo que se le ofrece al cliente final a través de su certificación por parte de Sika.
Dado el empleo del sistema de anclaje y la alta reflactancia del material, lo hacen idóneo para grandes superficies que las confieren una excelente durabilidad y resistencia a las inclemencias meteorológicas. La alta reflactancia del material consigue una menor captación de los rayos solares sobre la cubierta y con ello un ahorro en climatización del edificio.
Con una superficie construía de aproximadamente 8.900 m2 y dos años de ejecución material de la obra, el proyecto se encarga a Alberto Campo Baeza y se materializa con la constructora Clásica Urbana a las manos de Francisco Martinez Reche.
El edificio en sí cuenta con tres principales bloques. El más pequeño que permite el acceso al mismo es el hall de entrada, a un lado se encuentra el aulario que además alberga una piscina cubierta y finalmente el polideportivo donde se encuentras las pistas deportivas.
Nuestra empresa realizó las tres cubiertas de los diferentes bloques construidos. La primera cubierta en materializarse fue la del edificio que alberga el aulario. Éste edificio cuenta 434,97 m2 metros construidos de cubierta tipo cubierta plana FPO de Sika más una parte de losa filtrante y otra de grava. El procedimiento de ejecución fue la extensión de la lámina de barrera de vapor SARNAVAP 1000E. Posteriormente se realizaron las formaciones de pendientes mediante mortero de cemento aligerado suministrado de planta. Antes de añadir la lámina impermeable SARNAFILL TG 6612 BEIGE, se colocó una capa separadora mediante un geotextil tipo SARNAFELT A 300 el cual sirvió de base. Dado las indicaciones del sistema GOLDEN PACKAGE de Sika, la lámina impermeable se fijó al soporte mediante el sistema de anclaje SARNABAR y con sellado de cordón FPO. En los encuentros con peto se adhirió la lámina mediante adhesivo SARNACOL T 660 y se remató en su parte superior mediante perfil colaminado TIPO B sellado con cordón de SIAKFLEX AT CONNECTION Una vez terminada la impermeabilización, se realizó la prueba de estanqueidad de agua para poder certificar que la capa impermeable estaba correctamente soldada y era totalmente estanca y así extender la garantía de dicho sistema. Finalmente y antes de recibir el acabado final con la losa y la grava se le añadió otra capa de geotextil SARNAFELT A 300.
La segunda cubierta que se materializó fue la del polideportivo. Los 1.851,66 m2 que constituyen la superficie de cubierta del polideportivo están realizados mediante una cubierta tipo deck FPO. El proceso constructivo de esta nave se realiza sobre una chapa trapezoidal metálica base de acero, sobre la cual se colocó una barrera de vapor de Sika tipo SARNAVAP 1000E. A continuación se instaló el aislante térmico SIKATHERM PIR GT e de 80 mm de espesor que tiene una baja conductividad térmica (por debajo de otros aislantes convencionales). La membrana de impermeabilización seleccionada fue la SARNAFILL TS7718 SR que se realizó con fijación mecánica mediante inducción. Dado las indicaciones del sistema GOLDEN PACKAGE de Sika, la lámina impermeable se fijó al soporte mediante el sistema de anclaje SARNABAR y con sellado de cordón FPO. En los encuentros con peto se adhirió la lámina mediante adhesivo SARNACOL T 660 y se remató en su parte superior mediante perfil colaminado TIPO B sellado con cordón de SIAKFLEX AT CONNECTION Una vez terminada la impermeabilización, se realizó la prueba de estanqueidad de agua para poder certificar que la capa impermeable estaba correctamente soldada y era totalmente estanca y así extender la garantía de dicho sistema. Cómo en la anterior se le realizó la prueba de estanquidad.
Finalmente, la tercera y última cubierta se materializa mediante lámina FPO de Sika para albergar pavimento montado sobre plots. Esta está constituida mediante 518,56 m2 de formación de pendientes mediante mortero de cemento aligerado, capa de geotextil SARNAFELT A 300 y capa impermeabilizante SARNAFILL TG6612 BEIGE. Para protegerla de la capa de terminación con hormigón armado se le añade otro geotextil SARNAFEL T A 300 igual al anterior. . Dado las indicaciones del sistema GOLDEN PACKAGE de Sika, la lámina impermeable se fijó al soporte mediante el sistema de anclaje SARNABAR y con sellado de cordón FPO. En los encuentros con peto se adhirió la lámina mediante adhesivo SARNACOL T 660 y se remató en su parte superior mediante perfil colaminado TIPO B sellado con cordón de SIAKFLEX AT CONNECTION Una vez terminada la impermeabilización, se realizó la prueba de estanqueidad de agua para poder certificar que la capa impermeable estaba correctamente soldada y era totalmente estanca y así extender la garantía de dicho sistema. Cómo en la anterior se le realizó la prueba de estanquidad.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid concedió el Premio COAM 2017 al arquitecto Alberto Campo Baeza por la realización del Pabellón Polideportivo de la Universidad Francisco de Vitoria.
El edificio en sí cuenta con tres principales bloques. El más pequeño que permite el acceso al mismo es el hall de entrada, a un lado se encuentra el aulario que además alberga una piscina cubierta y finalmente el polideportivo donde se encuentras las pistas deportivas.
Nuestra empresa realizó las tres cubiertas de los diferentes bloques construidos. La primera cubierta en materializarse fue la del edificio que alberga el aulario. Éste edificio cuenta 434,97 m2 metros construidos de cubierta tipo cubierta plana FPO de Sika más una parte de losa filtrante y otra de grava. El procedimiento de ejecución fue la extensión de la lámina de barrera de vapor SARNAVAP 1000E. Posteriormente se realizaron las formaciones de pendientes mediante mortero de cemento aligerado suministrado de planta. Antes de añadir la lámina impermeable SARNAFILL TG 6612 BEIGE, se colocó una capa separadora mediante un geotextil tipo SARNAFELT A 300 el cual sirvió de base. Dado las indicaciones del sistema GOLDEN PACKAGE de Sika, la lámina impermeable se fijó al soporte mediante el sistema de anclaje SARNABAR y con sellado de cordón FPO. En los encuentros con peto se adhirió la lámina mediante adhesivo SARNACOL T 660 y se remató en su parte superior mediante perfil colaminado TIPO B sellado con cordón de SIAKFLEX AT CONNECTION Una vez terminada la impermeabilización, se realizó la prueba de estanqueidad de agua para poder certificar que la capa impermeable estaba correctamente soldada y era totalmente estanca y así extender la garantía de dicho sistema. Finalmente y antes de recibir el acabado final con la losa y la grava se le añadió otra capa de geotextil SARNAFELT A 300.
La segunda cubierta que se materializó fue la del polideportivo. Los 1.851,66 m2 que constituyen la superficie de cubierta del polideportivo están realizados mediante una cubierta tipo deck FPO. El proceso constructivo de esta nave se realiza sobre una chapa trapezoidal metálica base de acero, sobre la cual se colocó una barrera de vapor de Sika tipo SARNAVAP 1000E. A continuación se instaló el aislante térmico SIKATHERM PIR GT e de 80 mm de espesor que tiene una baja conductividad térmica (por debajo de otros aislantes convencionales). La membrana de impermeabilización seleccionada fue la SARNAFILL TS7718 SR que se realizó con fijación mecánica mediante inducción. Dado las indicaciones del sistema GOLDEN PACKAGE de Sika, la lámina impermeable se fijó al soporte mediante el sistema de anclaje SARNABAR y con sellado de cordón FPO. En los encuentros con peto se adhirió la lámina mediante adhesivo SARNACOL T 660 y se remató en su parte superior mediante perfil colaminado TIPO B sellado con cordón de SIAKFLEX AT CONNECTION Una vez terminada la impermeabilización, se realizó la prueba de estanqueidad de agua para poder certificar que la capa impermeable estaba correctamente soldada y era totalmente estanca y así extender la garantía de dicho sistema. Cómo en la anterior se le realizó la prueba de estanquidad.
Finalmente, la tercera y última cubierta se materializa mediante lámina FPO de Sika para albergar pavimento montado sobre plots. Esta está constituida mediante 518,56 m2 de formación de pendientes mediante mortero de cemento aligerado, capa de geotextil SARNAFELT A 300 y capa impermeabilizante SARNAFILL TG6612 BEIGE. Para protegerla de la capa de terminación con hormigón armado se le añade otro geotextil SARNAFEL T A 300 igual al anterior. . Dado las indicaciones del sistema GOLDEN PACKAGE de Sika, la lámina impermeable se fijó al soporte mediante el sistema de anclaje SARNABAR y con sellado de cordón FPO. En los encuentros con peto se adhirió la lámina mediante adhesivo SARNACOL T 660 y se remató en su parte superior mediante perfil colaminado TIPO B sellado con cordón de SIAKFLEX AT CONNECTION Una vez terminada la impermeabilización, se realizó la prueba de estanqueidad de agua para poder certificar que la capa impermeable estaba correctamente soldada y era totalmente estanca y así extender la garantía de dicho sistema. Cómo en la anterior se le realizó la prueba de estanquidad.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid concedió el Premio COAM 2017 al arquitecto Alberto Campo Baeza por la realización del Pabellón Polideportivo de la Universidad Francisco de Vitoria.