Construcción de la galería perteneciente al Proyecto Rampa, en la Rampa de Cabanasses situada en la Mina de Suria, provincia de Barcelona, la cual ha sido ejecutada por la empresa constructora Obras Subterráneas S.A.
Construcción de galería en la Rampa de Cabanasses
– Sika ViscoCrete-6003 NG: Aditivo superfluidificante de nueva generación y de reología mejorada.
– SikaTard-930: Aditivo estabilizador de fraguado para hormigón proyectado que proporciona largos tiempos de manejabilidad.
– Sika Sigunita L-5601 AF: Acelerante de fraguado libre de álcalis de nueva generación y altas prestaciones, de alta concentración y estabilidad mejorada.
– SikaTard-930: Aditivo estabilizador de fraguado para hormigón proyectado que proporciona largos tiempos de manejabilidad.
– Sika Sigunita L-5601 AF: Acelerante de fraguado libre de álcalis de nueva generación y altas prestaciones, de alta concentración y estabilidad mejorada.
Esta rampa de 5 km, en su día fue ejecutada por las empresas constructoras Ferrovial y Copisa, habiendo entrado posteriormente la empresa Obras Subterráneas S.A. para la ejecución de un tratamiento de reparación de dicha galería tanto en hastiales, bóvedas y soleras.
La empresa propietaria de la mina, Iberpotash (ICL), ideó este proyecto en su día, proyecto de una gran complejidad técnica, puesto que la rampa, la más larga de este tipo en España, se usará para transportar potasa y sal desde el interior de la mina, que se encuentra a unos 900 metros de profundidad, hasta el exterior.
El pozo de extracción se sitúa inmediatamente al norte del núcleo urbano y la planta de tratamiento al sur. Teniendo en cuenta que el transporte de mineral desde el pozo de extracción de Mina Cabanasses hasta la fábrica se realiza mediante camiones que circulan atravesando el pueblo de Suria y dos colegios situados cerca del pozo y de la fábrica, Iberpotash planteó la realización de una rampa que permitiera el transporte del mineral desde la mina hasta la fábrica eliminando las molestias a la población de Suria.
La rampa de acceso comunica las infraestructuras de la Mina Cabanasses, que se encuentran en el Bloque Norte de la falla del Tordell y a profundidades que oscilan entre los 300 m y 500 m sobre el nivel del mar, con las instalaciones de Iberpotash, S.A. en Suria, en el bloque Sur de la falla del Tordell y a cota 300 m sobre el nivel del mar.
La multinacional minera israelí ICL anunció que finalmente el cale de dicha galería de la mina de Cabanasses se produjo el pasado 21 de diciembre de 2020, y han destacado que cuando se encuentre plenamente operativa, esta rampa de extracción de mineral permitirá duplicar la producción de la mina de Suria, al pasar de 0,5 a 1 Millón de toneladas de potasa al año.
La empresa propietaria de la mina, Iberpotash (ICL), ideó este proyecto en su día, proyecto de una gran complejidad técnica, puesto que la rampa, la más larga de este tipo en España, se usará para transportar potasa y sal desde el interior de la mina, que se encuentra a unos 900 metros de profundidad, hasta el exterior.
El pozo de extracción se sitúa inmediatamente al norte del núcleo urbano y la planta de tratamiento al sur. Teniendo en cuenta que el transporte de mineral desde el pozo de extracción de Mina Cabanasses hasta la fábrica se realiza mediante camiones que circulan atravesando el pueblo de Suria y dos colegios situados cerca del pozo y de la fábrica, Iberpotash planteó la realización de una rampa que permitiera el transporte del mineral desde la mina hasta la fábrica eliminando las molestias a la población de Suria.
La rampa de acceso comunica las infraestructuras de la Mina Cabanasses, que se encuentran en el Bloque Norte de la falla del Tordell y a profundidades que oscilan entre los 300 m y 500 m sobre el nivel del mar, con las instalaciones de Iberpotash, S.A. en Suria, en el bloque Sur de la falla del Tordell y a cota 300 m sobre el nivel del mar.
La multinacional minera israelí ICL anunció que finalmente el cale de dicha galería de la mina de Cabanasses se produjo el pasado 21 de diciembre de 2020, y han destacado que cuando se encuentre plenamente operativa, esta rampa de extracción de mineral permitirá duplicar la producción de la mina de Suria, al pasar de 0,5 a 1 Millón de toneladas de potasa al año.
– Primeramente por el fin en sí mismo de la obra, objetivo de mejorar y optimizar un proceso de la mina permitiendo incrementar (incluso duplicar) la producción de potasa de la misma.
– Sika ha conseguido introducir en sus nuevas formulaciones de aditivos de hormigón en torno a un 80% de fuentes de origen renovable.
– La Sika Sigunita L-5601 AF pertenece al nuevo diseño de acelerantes de fraguado libres de álcalis “UHSC” (Ultra High Solids Content), respetuosos con el medio ambiente. Se trata de un producto no corrosivo y no agresivo para el trabajador en su puesta en obra.
– Sika ha conseguido introducir en sus nuevas formulaciones de aditivos de hormigón en torno a un 80% de fuentes de origen renovable.
– La Sika Sigunita L-5601 AF pertenece al nuevo diseño de acelerantes de fraguado libres de álcalis “UHSC” (Ultra High Solids Content), respetuosos con el medio ambiente. Se trata de un producto no corrosivo y no agresivo para el trabajador en su puesta en obra.