Nombre de la empresa: Pavimentadores Lozano
Nombre y apellidos: Miguel Ángel Lozano Berlanga
Dirección: Calle Cañuelo, 36 Espera, Cádiz 11648 ES
Teléfono: +34630020036
Web: http://www.pavimentoslozano.com/
Email: tecnico@pavimentoslozano.com
Nombre de la obra: Rehabilitación de pavimento e impermeabilización en Mercado del Arenal en Sevilla
Fecha de la obra: 23/07/2021
Superfície total tratada: 550m2
Propiedad: Ayuntamiento de Sevilla
Constructora / Contratista: S3 Protedi
Tipo de obra: Pavimentos
Estado inicial de la obra:
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Economía, Comercio, Relaciones con la Comunidad Universitaria y Área Metropolitana y en coordinación con Emvisesa, va a llevar a cabo trabajos para eliminar distintas patologías detectadas en el mercado de abastos de El Arenal, en el Distrito Casco Antiguo. Las actuaciones han salido a licitación pública con un presupuesto de 124.672,06 euros. El plazo de ejecución estimado es de 6 semanas.
En concreto, el proyecto redactado por Emvisesa detecta como la patología más importante a resolver el arreglo de las filtraciones desde la zona donde se sitúan las pescaderías en el mercado hacia el sótano. Para solventar el problema, se aplicará un revestimiento elástico e impermeable sobre el pavimento, tanto del interior de los puestos como en las calles, en toda la zona de pescadería del mercado, al igual que en la galería de carga y descarga situada en el exterior del mercado frente a la calle Genial.
ANTECEDENTES
D. Ignacio Blanco, del Área Técnica de Emvisesa, solicita al Departamento Técnico de Sika una propuesta
con productos Sika para la impermeabilización del suelo del Mercado del Arenal, que a su vez constituye
un forjado sobre un parking público, el cual sufre filtraciones provenientes de los baldeos y la limpieza
de la zona de los puestos de pescado.
Para entender mejor el problema se realiza una visita el día 19 de Febrero, donde se comentan los problemas y se toman fotografías.
Así, de forma resumida se podría decir que la situación actual es la siguiente:
- Forjado en planta baja del Mercado del Arenal, que presenta filtraciones hacia la estancia inferior (parking), y provoca daños y conflictos entre el concesionario del parking y la propiedad.
- El suelo está formado por los puestos, que tienen su propia solería la cual se encuentra aparentemente sobre un recalce del forjado. Y por otro lado los pasillos están formados por una solería hidráulica de botones cuadrados.
- Aparentemente las filtraciones se producen por las fisuras y juntas de solería de los puestos de pescado, que son los que más trabajan con agua, llegando a la impermeabilización del forjado.
Esta impermeabilización debe de estar dañada y el agua se filtra hacia el parking a través de fisuras y juntas de dilatación.
- Me informan de que los bajantes y canaletas se han testeado, pudiéndose afirmar que la pérdida de agua no procede de ahí.
- Reflexiones:
o Es imposible saber a ciencia cierta de dónde procede el agua, ya que, al ser una impermeabilización flotante, el agua podría discurrir entre la lámina y el hormigón del forjado, hasta que encuentra la salida. Es decir, el daño en la lámina no tiene por qué coincidir en la vertical de las filtraciones.
o Al estar elevados los puestos de pescado, la impermeabilización que se realizará encima de la solería no podrá asegurar una posible entrada de agua de alguna otra procedencia (un ejemplo es el foso creado en el puesto de pescado que hace esquina, en la zona más lejana a río, donde se ha colocado una cámara de congelación).
o Esto implica, que como en cualquier otra actuación de impermeabilización ‘parcial’, en esta ocasión no se pueda asegurar al 100% la efectividad de los tratamientos.
Sistema elegido. Motivos de la elección:
Vista la situación actual, la idea de la propiedad es la siguiente:
- Impermeabilización de los puestos de pescado (solería de gres marrón), con un sistema elástico, pero que a la vez soporte una posible humedad ascendente, o permanente en el paquete de solería.
- Alcance de la impermeabilización hasta la canaleta del pasillo, paralela a los puestos.
- Por otro lado, impermeabilización de zonas de pasillo cercanas a la puerta del mercado situada más cerca del río.
- Se incluye un pasillo exterior a base de baldosa hidráulica hexagonal.
Procedimiento realizado. Detallar cada uno de los pasos:
SOLUCIÓN PROPUESTA
La propuesta de impermeabilización es la siguiente:
1) Lijado con discos de diamante
Se trata de abrir poro en los 3 tipos de superficie que hay en la obra:
- Azulejo de gres en el interior de los puestos
- Baldosa de botones cuadrados en los pasillos interiores
- Baldosa de botones hexagonales en el pasillo exterior (retirar tratamiento de caucho existente)
2) Limpieza con agua a presión:
Eliminar cualquier resto de suciedad que pudiera haber en la superficie, de manera que no reste adherencia a los tratamientos posteriores.
3) Relleno del llagueado → sólo en la superficie de baldosa con botones cuadrados:
Relleno del llagueado con mortero de reparación fino Sika Monotop 620, enrasando con la superficie de la baldosa, dejando una superficie lisa.
4) Creación de capa base de regularización fina y barrera de humedad:
Se aplica una imprimación epoxi en base acuosa llamada SIKAFLOOR EPOCEM MODULE, y a continuación
se aplica una capa de 2 mm del mortero autonivelante con efecto ‘barrera de humedad’ llamado SIKAFLOOR 81 EPOCEM.
5) Aplicación de una capa de imprimación elástica armada:
Se aplica una primera capa de imprimación elástica de PU monocomponente llamado SIKAFLOOR 420 aplicado con rodillo, armado con malla de fibra de vidrio no tejido (Sika Reemat) que ayude a repartir tensiones ante hipotéticos movimientos de fisuras.
6) Aplicación de capa base de SIKAFLOOR 420:
Se aplica la capa impermeable en 1 mm de espesor a base de PU monocomponente elástico llamado SIKAFLOOR 420 (mismo producto que la capa de imprimación).
7) Aplicación de capa de sellado fina antideslizante:
Se vuelve a aplicar el mismo producto Sikafloor 420 como capa de sellado. Se mezcla en el bote con un 2 ó 3 % de SIKA AGENTE ANTIDESLIZANTE para proporcionar una menor resbaladicidad en el suelo.
8) Impermeabilización de canaletas:
En el interior de las canaletas es necesario asegurarse de que no existen pérdidas por fisuras, picaduras,
etc…
Se desconoce el material con el que están realizadas las canaletas, pero es de suponer que se trata de
canaletas metálicas. Así, el tratamiento consiste en:
- Limpieza de las canaletas por los medios necesarios (cepillado, lijado, agua a presión, etc..).
- Aplicación de la imprimación protectora del metal llamada SIKADUR PRIMER EG PHOSPHATE.
- Si se observan fisuras será necesario sellarlas con SIKAFLEX.
- Finalmente, aplicar dos manos de SIKAFLOOR 420 de impermeabilización.
9) Paramentos verticales de azulejos:
Los puestos se encuentran alicatados en su interior, y se pueden observar numerosas roturas, falta de
lechada entre los azulejos, etc..
Será necesario repasar el rejuntado de los azulejos antes de impermeabilizar un pequeño zócalo al pie
de las paredes. Para el nuevo rejuntado se emplea un mortero especial para tal fin llamado SIKACERAM
CLEANGROUT.
10) Impermeabilización de encuentros verticales:
Para dar continuidad a la impermeabilización realizada en el suelo, es necesario subir unos 20 cm en los
encuentros verticales.
Para ello es necesario seguir los siguientes pasos:
- Realizar una media caña en el encuentro de 90º con mortero de reparación SIKA MONOTOP 412 S, aplicando previamente un puente de adherencia llamado SIKA MONOTOP 910 S, aplicando el mortero mientras dicho producto se encuentre aún fresco.
- Aplicar la imprimación epoxi SIKAFLOOR 150/151.
- Aplicar 2 manos de SIKAGUARD 62, pintura epoxi sanitaria fácil de limpiar y gran resistencia química.
Relación de productos empleados. Cantidades empleadas:
40 botes de 4kg (160kg) de Sika Monotop 910 S
1 palé (1050kg) Sika Monotop 620 Gris
34 lotes de 4kg (136kg) Sikafloor EpoCem Module
3 Pack 250 de 1.242kg (3726kg) Sikafloor-81 EpoCem
57 Lotes de 19,35kg (1102,95kg) Sikafloor-420
6 rollos Sika Reemat Premuim
2 lotes Sikadur Primer EG PhosPhate
3 botes (1L) Sika Primer 3N
2 cajas Sikaflex PRO 3
12 sacos de 25kg (300kg) Sika MonoTop 412
1 lote (10kg)Sikafloor-150
2 lotes de 6kg (12kg) Sikagard-62
18 bolsas de 200gr. Sika Agente Antislip
20 sacos de Sikadur 510