Impermeabilización de la cubierta del museo de la Autonomía de Andalucía

Nombre de la empresa: ECOGLOBAL HOMES S.L

Nombre y apellidos: José Luis González Romero

Dirección: Ctra. Lebrija-Trebujena 12 Lebrija, Sevilla 41740 ES

Teléfono: +34615344717

Email: joseluis@lebrijanos.com

Nombre de la obra: Impermeabilización de la cubierta del museo de la Autonomía de Andalucía

Fecha de la obra: 01/03/2022

Superfície total tratada: 200m2

Propiedad: Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces

Tipo de obra: Cubiertas

Estado inicial de la obra:
Antecedentes: - El edificio se encuentra actualmente en uso. En condiciones aceptables de conservación y mantenimiento. Disponiendo de acometidas de suministros de agua, luz y telecomunicaciones. Los edificios están ubicados en una parcela exenta presentando el museo de la autonomía fachada a la avenida Blas Infante de Coria del Río. Dos de los locales forman parte del edificio del Museo de la Autonomía. Edificio exento y en uso. El tercer local se encuentra en la Casa Museo de Blas Infante. Tienen una altura de Baja + 3 plantas + castillete de acceso a cubierta. La superficie de actuación sobre los edificios alcanza la superficie de 207.04 m2. Características constructivas de la edificación existente: El local dispone de unas calidades medias / altas: - Pavimento de terrazo de color crema, adoquinado de piedra caliza a la portuguesa y hormigón fratasado y pintado en los locales. - Carpinterías de acero inoxidable con vidrio doble. Todas las ventanas son practicables, abatibles. - Puertas de paso de chapa de acero galvanizado y lacadas. - Las particiones interiores están realizadas con tabiques de ladrillo perforado, enfoscados y/o enlucidos y/o alicatados. - Revestimientos interiores sobre enfoscados. Pintura maste lisa - Revestimiento en exteriores: hormigones armados vistos. - Falso techo de escayola y / o de madera barnizada las dependencias a diferentes alturas de colocación. - Los cerramientos están realizados con muros de hormigón visto, cámara y tabiques, revestidas por el interior con enfoscados de mortero de cemento - Dispone de climatización en las principales dependencias del local. No se ha probado su correcto funcionamiento. - El resto de las Instalaciones del local funcionan correctamente. Tiene instalaciones de fontanería para suministro de agua potable, saneamiento y alcantarillado, electricidad y alumbrado, telefonía y televisión. - Estructura formada por pórticos y forjados / losas de hormigón armado, apoyados sobre pilares y muros de hormigón armado. Solera en planta baja directamente sobre el terreno. No tiene forjado sanitario. - Cimentación realizada mediante Losa hormigón armado. - El edificio tiene una cubierta plana accesible

Sistema elegido. Motivos de la elección:
El proyecto básico y de ejecución se plantea con el fin de acometer las actuaciones correspondientes a la reparación de lesiones en la cubierta del edificio. Para soluciones de impermeabilización de cubiertas tanto en obra nueva como en rehabilitación y para cubiertas que presentan áreas de detalles complejas, incluso cuando la accesibilidad es limitada, optamos por este sistema de impermeabilización. Sikalastic 612 Sistema MTC: membrana de poliuretano, monocomponente, de aplicación en frío, activada por la humedad. Cura formando una solución impermeabilizante continua y duradera para zonas expuestas que es lo que necesitamos en el proyecto.

Procedimiento realizado. Detallar cada uno de los pasos:
1. Preparación antes del proyecto: a. Comprobación del proyecto: soporte, humedad, temperaturas. b. Determinación Punto de Rocío. 2. Preparación del soporte: al ser metal hay que comprobar la resistencia. La superficie debe estar limpia y libre de grasa, eliminándose con una solución adecuada. Lave la superficie con detergente, aclárela y déjela secar. Usamos la imprimación para metales adecuada, Sikalastic® Metal Primer. Se realiza ensayo de adhesión antes de realizar la aplicación completa. 3. Mezclado: El Sikalastic®-612 es un material mono componente- que no necesita mezclado. Si al abrir el envase se detecta separación del pigmento, bastará con removerlo hasta homogenizarlo. 4. Aplicación: Sistema impermeabilizante de cubiertas reforzado: Sikalastic®-612 y Sikalastic® Fleece 120 a. Aplicar una primera capa de aproximadamente 1,3 l/m2 de Sikalastic® -612. b. Extendemos el rollo de Sikalastic® Fleece 120 y asegurandonos de que no quedan burbujas ni crestas. Solape del Fleece 5 cm al menos y asegurando que los solapes están bien embebidos para que adhieran bien. c. Añadimos algo más de material en este encuentro. d. Una vez que la capa está lo suficientemente seca como para andar por encima de ella, sellamos la cubierta con una segunda capa de Sikalastic®-612 con un consumo mínimo de 0,7 l/m2 por capa. e. Empezamos por los detalles antes de empezar con la impermeabilización horizontal de la cubierta. Para los detalles seguimos los pasos a- e.

Relación de productos empleados. Cantidades empleadas:
Sikalastic Metal Primer 50Kg Sikalastic 612 500kg Sikalastic Fleece 120 100M2