Nombre de la empresa: IMPERMEABILIZACIONES SAFER, S.L.
Nombre y apellidos: Ana María Sánchez Herrera
Dirección: Calle Chapistas 3 Sevilla, Sevilla 41600 ES
Teléfono: +34669396105
Email: anasanchez@safersl.es
Nombre de la obra: IMPERMEABILIZACIÓN DE CUBIERTA EN EL RECINTO ADUANERO DE BENI-ENZAR. MELILLA.
Fecha de la obra: 10/04/2022
Superfície total tratada: 1300m2
Propiedad: AGENCIA TRIBUTARIA DE ANDALUCIA, CEUTA Y MELILLA.
Constructora / Contratista: IMPERMEABILIZACIONES SAFER
Tipo de obra: Cubiertas
Estado inicial de la obra:
Antecedentes.
El recinto aduanero de Beni-Enzar, construido en el año 2002 según la información
obrante en el Catastro Inmobiliario, está situado en el extremo sur de la calle Astilleros
de Melilla y funciona como paso fronterizo con Marruecos.
En el recinto aduanero se ubican varias edificaciones, entre las que se incluye el
edificio de Aduana. Éste se articula en torno a la carretera que discurre por el recinto
uniendo España con Marruecos, subdividiéndose en dos construcciones (una a cada
lado de la vía).
Estas dos construcciones son el edificio de entrada, ubicado en el lado este, y el
edificio de salida, ubicado en el lado oeste, dispuestos con una separación entre
ambos de 42,50 metros, espacio por el cual discurren los carriles de entrada y salida de
vehículos a través de la frontera, quedando ambos edificios unidos mediante una
cubierta-marquesina metálica revestida con chapas de acero corten, objeto de la
presente actuación, la cual tiene unas dimensiones, medidas en verdadera magnitud,
de 71,40 metros de longitud y 17,56 metros de anchura.
Se trata de una cubierta-marquesina de forma hiperbólica, ejecutada con una
estructura metálica formada por perfiles de acero laminado IPE y revestida con una
cubrición de chapas de acero corten de 2mm de espesor y 50cm de ancho. Dispone de
canalón en sus dos perímetros longitudinales, también ejecutados con chapa de acero
corten. El acceso a la cubierta se realiza mediante una escala fija de servicio, accesible
desde la planta de cubierta del edificio de entrada.
La cubierta-marquesina presenta deficiencias de estanqueidad de forma generalizada.
La capa de cubrición, compuesta de chapas de acero corten de 50cm de ancho,
presenta problemas en las uniones de las chapas, ya que el material utilizado como
sellante se encuentra prácticamente descompuesto en muchas zonas y, en algunas
áreas concretas, la corrosión ha provocado incluso la pérdida de material de la chapa
en las uniones. Esta situación provoca filtraciones de agua que afectan tanto a la zona
central de la cubierta, por donde circulan los vehículos, como al interior de las dos
edificaciones situadas a ambos lados de la vía.
En 2012 se realizaron obras de reparación en la cubierta, durante las cuales se
ejecutaron trabajos de limpieza general; reposición de canalón deteriorado (realizado
en chapa de acero galvanizado de 1,2mm fijada al faldón mediante soldadura);
cubrición de canalón mediante malla de acero galvanizado (cuadrícula de 12x12mm)
fijada al canalón mediante tornillería; reparación de las uniones de chapa deterioradas
(mediante montaje de perfiles en U de acero corten de 50x60x50mm y espesor 2mm,
fijados mediante soldaduras y sellados en laterales mediante poliuretano); aplicación
de imprimación de poliuretano universal primer y de membrana de poliurea en
caliente (en la unión de las chapas y en los canalones); y sellado final con barniz de
poliuretano alifático
ESTADO INICIAL
Situación, emplazamiento, entorno físico y superficies.
a) Situación.
Calle Astilleros s/n, Melilla.
b) Emplazamiento y entorno físico.
El recinto aduanero se emplaza en la frontera de la ciudad de Melilla con Marruecos, al
sureste de la ciudad y aproximadamente a 300 m del mar.
Dicho recinto engloba las edificaciones de entrada-salida cuya cubierta-marquesina es
objeto del presente proyecto, así como una amplia zona de aparcamiento y un paso
peatonal.
La cubierta abarca tanto el edificio de entrada y el edificio de salida como todo el
espacio intermedio por el que transcurre la carretera que conecta Melilla y Marruecos,
siendo su principal función servir como elemento de control solar y protección frente a
condiciones climáticas adversas, actuando como una marquesina que protege la zona
de control de vehículos de la acción solar directa y de la lluvia.
c) Superficies.
La superficie de la parcela, según datos catastrales, es de 13.253 m2, de los cuales
2.213,98 m2 están ocupados por edificaciones.
Las superficies construidas de las edificaciones de entrada y salida que integran el
edificio de Aduana son las siguientes:
Edificio de entrada Bajo 1.656,32 m2
Edificio de salida Bajo rasante 1.134,79 m2
Las dos construcciones, separadas 42,50 metros por los viales de entrada y salida de
vehículos, están conectadas superiormente mediante la cubierta-marquesina objeto
del presente proyecto.
La cubierta, de forma hiperbólica y proyección en planta rectangular, tiene unas
dimensiones, medidas en verdadera magnitud, de 71,40 m de longitud y 17,56 m de
anchura, siendo su superficie total de 1.253,78 m2
Sistema elegido. Motivos de la elección:
ACTUACIÓN EN LA CUBIERTA.
El origen de las deficiencias de estanqueidad se encuentra en la falta de eficacia del
material sellante, originada por el paso del tiempo y las acciones a las que ha estado
sometido, que han provocado la descomposición del mismo.
Las chapas que constituyen la capa exterior superior de la cubierta-marquesina son
longitudinales, con un ancho de 50 cm, por lo que las uniones entre las mismas (cuyo
estado de conservación es deficiente y constituye el origen de los problemas de
estanqueidad) se producen cada 50 cm a lo largo de toda la superficie de la cubierta.
Es por ello que resulta imposible reducir el problema a una zona localizada concreta.
Por tanto, la solución debe abarcar la totalidad de la cubierta.
El acero corten se caracteriza por presentar de manera natural una capa de óxido
pulverulenta, lo que dificulta la aplicación de una membrana líquida, ya que ésta no
quedaría totalmente adherida al acero sino a la capa de óxido formada, reduciendo la
eficacia de la solución.
Se propone, por tanto, un sistema de impermeabilización basado en la instalación
mecánica de una lámina sintética flexible de poliolefinas FPO, armada con un tejido de
fibra de vidrio y una malla de poliéster, debidamente solapada y termosoldada.
Procedimiento realizado. Detallar cada uno de los pasos:
Para ello será necesario proceder previamente a la nivelación y regularización de la
superficie de la cubierta mediante la colocación de dos capas de aislamiento: una
primera capa de nivelación de poliestireno extruido, de 50 mm de espesor, colocada
rellenando los huecos existentes entre las uniones de las chapas, y una segunda capa
de regularización a base de espuma rígida de poliisocianurato (P.I.R.) recubierta de
velo de vidrio por ambas caras, de 30 mm de espesor, cubriendo la totalidad de la
superficie de la cubierta-marquesina.
Como consecuencia de los criterios expuestos, las actuaciones que se proponen son:
− Desmontaje de la actual línea de vida y montaje de nueva línea de vida conforme a la
norma UNE-EN 795 clase C.
− Comprobación de la idoneidad de aquellos elementos que se vayan a utilizar durante
la ejecución de los trabajos y, en su caso, adecuación o sustitución de los mismos.
− Limpieza de toda la superficie de la cubierta a impermeabilizar con chorro de agua a
presión, eliminando todos los restos de suciedad, grasas, eflorescencias y polvo del
soporte, aplicando productos desincrustantes si fuese necesario, mediante la
proyección de agua a presión, de 220 bares, controlada por maquinaria apropiada,
incluyendo limpieza de los restos generados y recogida de las partículas sólidas o
disueltas, acopio, retirada y carga sobre camión o contenedor, y transporte a
vertedero autorizado
− Colocación de aislamiento térmico para cubierta a base de poliestireno extruído de
50 mm. Se colocará entre los nervios que forman las uniones de las chapas de la
cubierta, con la intención de rellenar la zona de valle y disponer de una superficie
regular donde ejecutar el tratamiento de impermeabilización. Las placas de
aislamiento se colocarán de manera longitudinal en el sentido de las aguas y se fijarán
mecánicamente mediante anclajes SIKA SARNAFAST TORNILLO SF 4.8x60 y placas de
reparto SIKA SARNAFAST DTL 70x70, con una repercusión estimada de 1 fijación m2.
− Colocación de aislamiento térmico para cubierta a base de espuma rígida de
poliisocianurato (P.I.R). recubierta de velo de vidrio por ambas caras SIKATHERM PIR
GT 30 de 30 mm de espesor o similar. Las placas de aislamiento se colocarán
contrapeadas y se fijarán mecánicamente mediante anclajes SIKA SARNAFAST
TORNILLO SF 4.8x120 y placas de reparto SIKA SARNAFAST DTL 70x70 a razón de 5
fijaciones mecánicas por panel (2 fijaciones por m2).
− Instalación de la membrana de cubierta SARNAFIL TS 77-18, color rojo óxido,
fabricada en base polipropileno de última generación y armada con tejido de fibra de
vidrio y malla de poliéster, con gran resistencia a los microorganismos según norma
suiza SIA V280/17, soldable mediante aire caliente y formulada para la exposición
directa y para su uso en todas las condiciones climáticas globales. Se extenderá sobre
toda la superficie de cubierta, instalando láminas de distintas anchuras según cálculo
aportado por el fabricante, solapando 10 cm las láminas contiguas (espacio necesario
para ocultar las fijaciones y realizar la unión mediante soldado). Una vez extendidas las
láminas, se fijarán mecánicamente mediante anclaje SIKA SARNAFAST TORNILLO SF
4.8x120 y placas de reparto SIKA SARNAFAST KT 82x40, con una repercusión estimada
de 6 fijaciones por m2 (será necesario un cálculo detallado por parte del fabricante
para determinar el número exacto de fijaciones).
− Unión de los solapes de 10 cm entre membranas por medio de aire caliente, previa
aplicación en toda la superficie de solape del preparador de soldaduras y limpiador
para membranas SARNAFIL T PREP. Una vez limpias y secas las superficies de las
láminas que vayan a entrar en contacto, se procederá a la unión de los solapes entre
láminas mediante soldadura, empleando un aparato electro-soldador que gelifique y
funda el material en ambas caras del solape, presionando uniformemente con un
rodillo de forma inmediata, para obtener una unión homogénea e instantánea. La
soldadura se comprobará óptica y manualmente.
− Colocación de remate perimetral a base de chapa colaminada SIKAPLAN TPO, perfil
tipo C, confeccionada en taller, de dimensiones 1+1+6+6+1+1 cm. El perfil estará
constituido por una chapa galvanizada, con una cara revestida de TPO de las mismas
características y calidad que la membrana SIKAPLAN y con la cara interior barnizada
con un antioxidante. Los perfiles se fijarán mecánicamente mediante anclajes
SARNAFAST SF 4.8x120, colocados cada 18 cm en la totalidad del perímetro exterior de
cubierta. A continuación, se procederá a la unión por termofusión de los perfiles
colaminados SIKAPLAN TPO y la membrana. El encuentro de los perfiles colaminados
SIKAPLAN con paramentos se sellará mediante masilla de poliuretano
monocomponente de polimerización acelerada SIKA HYFLEX 250 FACADE, aplicada
mediante pistola, previa imprimación con SIKA PRIMER.
− Colocación de remates de refuerzo en rincones y esquinas mediante esquineras
preformadas exteriores/interiores SIKA, unidas a la membrana impermeabilizante por
termofusión.
− Tratamiento de canalones mediante aplicación de membrana líquida
impermeabilizante a base de poliuretano monocomponente, de aplicación en frío, con
certificación ETA-12/0308, tipo SIKALASTIC 612. Previamente se procederá al rascado y
eliminación de material no adherido, a la limpieza del soporte mediante agua a presión
y a la aplicación, mediante rodillo de pelo corto o airless, de una capa de imprimación
bicomponente anticorrosiva para soportes metálicos expuestos y de bloqueo para
revestimientos y membranas bituminosas tipo SIKALASTIC METAL PRIMER.
A continuación, se aplicará una primera capa del revestimiento SIKALASTIC 612 sin
diluir, se dispondrá una capa de refuerzo mediante la colocación de armadura de fibra
de vidrio tipo SIKALASTIC-120 Fleece y se aplicará una segunda capa de SIKALASTIC 612
sin diluir.
− Desmontaje de las chapas microperforadas deterioradas por la acción de las aves
situadas en la cara inferior de la cubierta y colocación de nuevas chapas de acero
corten microperforadas, de 2 mm de espesor y de iguales dimensiones que las
existentes, previa limpieza interior de la cubierta.
− Realización por laboratorio homologado de prueba de estanqueidad de la cubierta
según criterios definidos en CTE-DB-HS1, mediante regado con aspersores durante un
período mínimo de 48 horas en paños en los que no es posible conseguir la
inundación
Relación de productos empleados. Cantidades empleadas:
SARNAFIL TS 77-18, color rojo óxido, 1300m2
Auxiliares